Desde
que el ser humano fue capaz de reconocer y situar en el cielo nocturno la
silueta del planeta Marte, ha sentido una especial atracción por el mismo.
Y no
sólo eso, sino que en el transcurso de los tiempos le ha ido atribuyendo
cualidades muy concretas y diversas como, por ejemplo, la de ser una deidad -el
dios de la guerra- para los romanos o la
de ser residencia de civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra que
incluían hasta viajes espaciales (platillos volantes, hombrecillos verdes…).
La
observación de Marte ha ido evolucionando con el progreso de los
telescopios y de los medios tecnológicos
y ha ido dando pie a interpretaciones muy diferentes de lo observado (canales
marcianos, por ejemplo).
Partimos
de su mera coloración rojiza en la noche y hemos ido pasando por visiones más o
menos borrosas a simple vista o ayudadas por instrumentos rudimentarios y
telescopios de todas las gamas, llegando finalmente a tener una visión muy
detallada de su superficie, obtenida por fotografías de sondas y misiones
espaciales (Mariner, Viking, Curiosity).
En la actualidad tenemos una herramienta que nos permite ver cómo es la superficie del planeta y viajar sobre Marte sin movernos de nuestras casas a través del ordenador y de Internet: Google Earth. La suelo utilizar de vez en cuando para darme unas vueltas sobrevolando su superficie, y aunque la resolución de las fotografías varía mucho de unos lugares a otros, me gusta ver y observar como es su orografía. En alguno de estos vuelos me he encontrado con cosas que denomino “extrañas” porque me parecen fuera de contexto ya que no parecer pertenecer al ámbito en el que se encuentran (ver fotos) o no encajan con el resto del paisaje que las circunda. Seguramente en alguna de las muchas páginas web y blogs que hay en la Red sobre conspiraciones, alienígenas, interpretaciones extraoficiales y demás, me darían una versión muy diferente a la mía y explicaciones asombrosas, pero yo lo dejo ahí: algo extraño, sin más, que posiblemente alguien pueda explicar detalladamente en algún momento. Tienen su toque de misterio, pero... ¡es que estamos hablando de Marte! |
OBSERVACIONES "EXTRAÑAS" EN MARTE
|
29 mar 2014
MARTE, EL PLANETA MISTERIOSO
22 mar 2014
LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO
El mar lo lleva, el mar lo trae.
En este caso los últimos temporales de finales de febrero y
principios de marzo, lo que se han llevado
han sido cantidades ingentes de arena de la playa de Zarautz, incluida
toda la zona de dunas, que ha desaparecido por completo.

Estos restos suelen aflorar de vez en cuando, sobre todo con
ocasión de mareas vivas y retirada de arena, pero estos días debido a lo
anteriormente mencionado, la estructura de madera de la quilla del carguero ha quedado
expuesta en toda su magnitud a la vista de los paseantes y de todo quien quiera
acercarse a la zona.
15 mar 2014
POPURRÍ DE RECOMENDACIONES

No soy
muy dado a las recomendaciones ya que cada uno tiene sus gustos personales y no
tienen por que ser algo general que vaya bien para todo el mundo, así que este post se puede considerar como un
apunte extraordinario puesto que indico varias cosas que me han gustado últimamente
y que, por tanto, recomendaría a cualquier persona:
1.- Un libro: “Cuando Susanah llora” de
J. J. Castillo, una novela de temática zombie que me ha sorprendido gratamente.
Para quien esté interesado puede descargar una versión epub clicando en la
imagen)
2.- Un hotel: IBIS Madrid Centro las Ventas.
Buena localización, limpieza, moderno, una cama buenísima, excelente relación
calidad/precio (link).
3.-
Música: Cualquier disco de los que voy presentando en mi blog Quark 2, por ejemplo 8-Bit Harakiri. Aunque no soy de hip hop, la mezcla que hacen
con el metal me resulta muy agradable (enlace de descarga directa clicando en la imagen).
4.-
Fotos on-line, Bazinga: una página web que recoge fotografías verdaderamente originales (link).
5.-
Kigonjiro, conciertos en directo: la página de un amigo que se dedica a crear DVDs de los
conciertos que se emiten vía satélite en distintas televisiones (link).

7.- Un
lugar para el relax: El balneario de Elgorriaga en Navarra (link).
![]() |
8.- Una peli: “El juego de Ender”, una adaptación de un libro que leí hace mucho, mucho, tiempo. Muy entretenida y con unos efectos especiales fantásticos. 9.- Un menú: cualquiera de los que ofertan en Descontalia ya que la relación calidad-precio es, en general, excelente (link). |
![]()
10.- Un lugar de vacaciones: Playa Blanca, en
Lanzarote.
|
7 mar 2014
ZARAUTZ Y EL TEMPORAL
El mar se ha dejado sentir con toda su fuerza y su potencia en la costa vasca durante los últimos temporales de febrero y principios de marzo, cebándose especialmente con Zarautz, en donde se han producido grandes destrozos en tres zonas: el puerto, el paseo marítimo del Malecón y en las dunas de la playa, que han desaparecido tragadas por el mar.
En el vídeo que acompaña al post, realizado por el hijo de una compañera de la escuela, se puede observar el antes, el durante y el después de la acción del mar sobre la línea de costa zarauztarra.
En el vídeo que acompaña al post, realizado por el hijo de una compañera de la escuela, se puede observar el antes, el durante y el después de la acción del mar sobre la línea de costa zarauztarra.
1 mar 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)