31 dic 2013

28 dic 2013

COHETES Y PETARDOS

Estos últimos años la costumbre de lanzar cohetes, petardos, tracas, bengalas y diversos fuegos de artificio para celebrar la llegada del Año Nuevo se ha ido extendiendo de manera exponencial.

Y no solo en la Nochevieja. Este mismo año, aquí en Zarautz en concreto, incluso en Nochebuena hemos estado amenizados por los pirotécnicos urbanos aficionados que se han dedicado a dar rienda suelta de sus quemas particulares.

Yo creía que este tipo de actividades estaban prohibidas; es más, en esta zona la gente pasaba al otro lado de la frontera, a Hendaya, y en los comercios franceses del ramo el personal se agolpaba para comprar este tipo de productos porque aquí no se podían conseguir.

 
Pero parece que las cosas van cambiando; la legislación, no sé. 

Lo que si he constatado es que ya hasta nos buzonean con catálogos de artículos pirotécnicos cual de si juguetes navideños o productos de supermercado con ofertas se tratase.


¡Uy, la que nos espera!

24 dic 2013

NAVIDAD 2013



 

OLORES Y RECUERDOS

Se dice que el olfato es nuestro sentido especialista en asociar olores con recuerdos (de situaciones, comidas, personas, lugares…), y en mayor medida sobre todo si esos olores están radicados en las épocas de los primeros años de nuestra vida.
Yo estoy totalmente de acuerdo.

Una muestra personal: los olores de la cena de Nochebuena.
En mi familia la Navidad se celebraba en casa de la amona. La tarde de Nochebuena salíamos a dar una vuelta y cuando llegábamos por la noche, temprano, una mescolanza de aromas se mezclaban en la cocina en la que trajinaba la amona (abuela, en euskera), ayudada por mi tía, y se expandían por toda la casa.

El menú era sencillo, pero oloroso, y se repetía año tras año: 
De primer plato coliflor cocida, cuyos efluvios eran los primeros en asaltarnos la pituitaria, aliñada con un chorro de vinagre para los adultos (para nosotros los chavales no se estilaba).

De segundo, besugo,  hecho sobre la plancha al rojo de la cocina de carbón (la económica, que llamaban) y con un refrito de ajos y guindillas que le daba un toque especial (besugo = pescado extinto en la actualidad para los hogares normales).

Y de postre, primero la típica compota de manzana y pera con orejones y ciruelas pasas (con la que nos peleábamos para separar “los tropiezos” y comer exclusivamente la manzana) y a continuación los turrones: del duro y del blando -sin tantas zarandajas como hay hoy en día-, y algo de mazapán y piñones blancos (que daban más vueltas…!).

Olores que se me quedaron fijados y que sigo asociando a aquellas cenas familiares de Nochebuena. Recuerdos de Navidad.

21 dic 2013

OLENTZERO Y EL SOLSTICIO DE INVIERNO

En la actualidad la figura del Olentzero ha quedado reducida al personaje entrañable del carbonero que vive en los bosques y que, en la noche de Nochebuena, baja del monte a traer regalos a niños que han sido buenos y dejar carbón a los que se han portado mal.

Sin embargo sus orígenes se remontan muy atrás en el tiempo, enraizándose en las celebraciones ancestrales del solsticio de invierno y comienzo del nuevo año.
La localización inicial del mito del Olentzero en el País Vasco se fija en un área que linda el este de Gipuzkoa y el norte de Navarra (zona de abundantes monumentos megalíticos) y parece que se remonta a las prácticas y ritos simbólicos  que se realizaban en Europa en los tiempos del Neolítico.

Desde entonces la historia del mito se ha ido trasmitiendo de forma oral y es por ello que varíe según los distintos lugares en los que se recoja.
Así en algunos pueblos del norte de Navarra Olentzero era un personaje desagradable, que tenia 366 ojos y que se quemaba al fin del solsticio de invierno. En otros se asociaba a una figura grotesca con la que se salía a cantar y a pedir viandas y alimentos por los caseríos de la zona, y que finalmente acababa también pasto de las llamas purificadoras.

Posteriormente, la llegada del cristianismo y su adaptación de las celebraciones paganas al rito católico hizo que se produjera un cambio en la interpretación del Olentzero. Así de anunciar la llegada del inicio del nuevo ciclo solar, pasó a anunciar el nacimiento de Jesús. Es por ello que en la canción tradicional que narra la historia del mito, donde dice Jesús debería decir  (o decía)Eki (el sol), pero ya es algo impensable debido al arraigo popular de la misma.



CANCIÓN TRADICIONAL DEL OLENTZERO

Olentzero joan zaigu
mendira lanera
intentzioarekin
ikatz egitera.

 
Aditu duanian,
Jesus
jaio dala
laisterka etorri da,
berri ematea.





Olentzero se ha ido
al monte a trabajar
con la intención
de hacer carbón.

Cuando ha oído
que ha nacido Jesús ha venido corriendo
a dar la noticia.



La tradición del Olentzero se mantuvo reducida en su localización hasta que en los años 70 sufrió un fuerte impulso desde las fuerzas políticas vascas, tanto desde las más radicales que lo asociaron inicialmente a movimientos pro aministia, como de las más tradicionales que lo reivindicaron como un símbolo euskaldun de la Navidad, y se extendió a todos los rincones y poblaciones del País Vasco hasta convertirse en lo que es hoy en día: un sustituto de los Reyes Magos en las fiestas de Navidad.

Olentzero, sol, fuego, tradición y cánticos populares. Un largo viaje desde el solsticio de invierno hasta la ilusión infantil de los regalos de Nochebuena.
 

14 dic 2013

CINE ESPAÑOL

He de reconocer que piso muy poco las salas de los cines; voy ocasionalmente y casi exclusivamente para ver superproducciones extranjeras en formato 3D. Esto no quiere decir que no vea películas, sino que utilizo otros medios para verlas como es la Red de Internet.

Haciendo un repaso rápido a lo que he ido viendo últimamente, he constatado que el cine español ha ocupado un lugar muy importante entre todo lo que he visionado. Desde mi perspectiva, veo que afortunadamente el cine español se ha alejado de aquello que llamábamos “españoladas” y ha tomado nuevos rumbos más acordes con el espectáculo audiovisual actual que se estila a nivel mundial.

En mi modesta opinión, no es que esté todavía como “para echar cohetes”, pero en líneas generales creo que tiene un nivel de calidad más que aceptable –aunque de todo hay en la viña del Señor-, y está produciendo películas que se dejan ver, entretienen y captan el interés de los espectadores, si bien no los atraen aún a llenar las salas comerciales.


Otro dato en el que he reparado es que casi la totalidad de las películas que me he animado a ver, exceptuando un par de comedias de grandes directores, tienen una temática en la que el thriller, el suspense y un toque de fantasía van unidos, lo cual me indica que, al parecer, los cineastas españoles se han inclinado últimamente por esta opción a la hora de realizar las películas.


En el fotomontaje se encuentran los carteles de las últimas películas vistas.

7 dic 2013

ILUSIONES ÓPTICAS EN LA ESCUELA


Los niños son curiosos por naturaleza, siempre están abiertos a nuevos retos y a investigar todo aquello con lo que se van encontrando ante sí. Los maestros nos aprovechamos de esta cualidad para orientarles hacia la búsqueda y descubrimiento de nuevos conocimientos y capacidades que desarrollen su personalidad. Aun y así, a veces tenemos que incitarles para que esa curiosidad se abra hacia nuevos campos. Un ejemplo:
 
Nuestros alumnos son lo que en argot informático se define como “nativos digitales”, es decir, han nacido y se han criado en una sociedad en la que los ordenadores y las nuevas tecnologías de la comunicación forman parte integral de su vida. Es por ello por lo que las pantallas, sean del PC, televisión, teléfono móvil, tablet, play station, wiis y demás son algo asumido a su vida cotidiana, en las que todo un mundo animado pasa ante sus ojos con suma naturalidad.


Sin embargo, cuando ese concepto de movimiento cambia de plano a lugares que no son habituales, como es el caso del papel, es cuando surge en ellos esa curiosidad que mencionaba al principio. Y eso es lo que he hecho en el aula de informática de la escuela.


En la corchera del aula, junto a los ordenadores, he colocado varias hojas impresas con ilusiones ópticas como las que acompañan al post. El resultado ha sido muy curioso. Los niños se han fijado en ellas y han comenzado a sorprenderse y a comentar entre ellos sobre la novedad y la imposibilidad de ver movimientos en hojas de papel. Las caras de asombro han sido memorables, y el interés posterior, todas las preguntas y la búsqueda de soluciones que han surgido a raíz de la visualización de las ilusiones ópticas para intentar solucionar el dilema que se les ha planteado ha sido muy gratificante para mí.


UNA CURIOSIDAD
Parece que los humanos no somos los únicos capaces de apreciar las ilusiones ópticas, algunos animales también lo son. Para muestra, la imagen inferior.
 


Algunas de las ilusiones ópticas utilizadas en la escuela

1 dic 2013

LOTERÍA DE NAVIDAD 2013



Entramos en diciembre y,  casi en puertas de las Navidades, ya tenemos próximo el sorteo de la Lotería Nacional que más ilusión y participación provoca en la gente durante todo el año: el de la Lotería de Navidad.

En este blog también jugamos, en concreto al número que aparece en el décimo de la foto.  Además, siguiendo la costumbre de los años anteriores, queremos hacer partícipes a todos los que se acercan por aquí.

Es por ello que, en caso de que sea premiado con “el gordo”, todo quien haya participado en este post añadiendo algún comentario al mismo tendrá una pequeña participación en el premio.

O sea que, ¡ánimo!, a ver si tenemos suerte y lo podemos celebrar entre todos.

23 nov 2013

LANGOSTINOS DE SECANO




Menos mal que mi capacidad de asombro tiene niveles muy altos de resistencia, si no… podría llegar a pensar que lo que oigo son meras alucinaciones.

El otro día, como siempre tenemos la radio puesta en la cocina, mientras preparaba la comida, estuve siguiendo un reportaje que me dejó lo que se suele llamar “ojoplático”.
El reportaje, con entrevista en directo al gerente de la empresa, hacia referencia a una clase de industria de acuicultura que se está realizando en España, y que además es la única por sus características: la cría de langostinos en cautividad.
Hasta aquí, bien, sin sobresaltos.

La empresa, de nombre “Gamba Natural”, se dedica al cultivo de langostinos en un circuito cerrado, con un proceso de autorreciclado no contaminante.

Las alarmas del asombro empiezan a saltar cuando se escucha decir que se utiliza agua dulce en el proceso - !!! – salinizada con sal procedente del Mar Rojo, “que es la que más gusta a los langostinos” (sic) en palabras del gerente.
El sumun del asombro llega cuando dicen que la empresa está situada en Medina del Campo (Valladolid), en medio de la meseta castellana a más de 300 Km del mar y de la costa más cercana.
¡Langostinos de tierra adentro!, ¡de secano!

En verdad sus langostinos deben ser los más frescos del mercado – dicen que en dos horas pueden comercializarlos desde la empresa al mercado de Madrid- , aunque su precio no sea el más barato. Pero ya se sabe, la calidad y la frescura del producto tiene su precio. ¡Y con lo que a mi me gustan los langostinos, ummmm!!!

http://www.gambanatural.es/ 

17 nov 2013

LUGARES SOÑADOS



A lo largo de nuestra vida, todos vamos haciendo en cierta medida un listado de lugares que nos gustaría visitar. Bien sea porque hemos leído sobre ellos, bien sea porque los hemos visto en fotografías, películas o en  televisión, como nuestro planeta tiene una inmensa variedad de escenarios, todos hemos soñado con visitarlos alguna vez: son nuestros lugares soñados. Quien más o quien menos, cada cual tiene su propia lista mental de ellos.

La mía la empecé a elaborar allá por los finales de la infancia, principios de la adolescencia, cuando mis lecturas me llevaron a descubrir otras culturas y países, quedando enganchado de un par de ellos en particular: China y Japón. Posteriormente, llegaron la cultura y el arte de Egipto y Grecia. Más adelante fueron sumándose otros muchos más, siempre ligados a  aspectos arqueológicos y a fenómenos geológicos (el paisaje volcánico, por ejemplo, es algo que siempre me ha encantado).

A la hora de plasmar nuestros sueños en realidad, es decir, de ponernos a viajar realmente, hay que tener en cuenta tres factores que los hacen posibles; como dice la canción, “tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor…”, pues para viajar habría que cambiar la última, cambiar el amor por el tiempo, ya que en general esos lugares soñados se encuentran muy lejos de nuestro lugar de residencia habitual y se necesita tiempo para los desplazamientos. Ni qué decir de los otros dos factores: salud para hacer frente a los viajes y disfrutar de ellos, y dinero, porque cuestan un montón debido a los alojamientos, medios de transporte, manutención…

Afortunadamente, yo ya he podido ir tachando algunos lugares de mi lista de lugares soñados (las Pirámides de Gizeh, Abu Simbel, la Acrópolis, Stonehenge, Chichén Itzá, Lanzarote) pero me siguen quedando muchos más.

En el “top”, como se dice ahora, siguen estando los lugares más lejanos, China y Japón. Hay algunos que veo como muy improbables de llegar a visitar alguna vez, como la isla de Pascua, Nueva Zelanda o el parque volcánico de Hawaii (Mauna Loa, Kilauea…) pero que siguen anotados. Otros de América , en especial Perú (Machu Pichu, Nazca, Titicaca, Cuzco…) y México (Palenque, Teotihuacán). También los hay más factibles como Irlanda (la Calzada de los Gigantes), Italia, Islandia

Y en mi lista hay dos nombres que no tienen una localización concreta puesto que son, digamos, fenómenos atmosféricos y se pueden observar desde distintos lugares: las auroras boreales y las estrellas y constelaciones del cielo austral de nuestro planeta.

Fuera de lista hay un viaje que sé que es, en realidad, imposible: viajar más allá de los confines de nuestro planeta Tierra; viajar por el espacio interestelar y ver con mis propios ojos estrellas, planetas, constelaciones, nebulosas, galaxias... Pero para eso están los sueños, ¿no? 

Lugares imposibles

Lugares soñados

Lugares visitados

9 nov 2013

KIRIGAMI

En lo que se da en llamar manualidades, hay varias técnicas para tratar el papel. Posiblemente la más importante es la del ORIGAMI (el origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "ori" (doblar) y "kami" (papel) *) que tiene como principal característica la de no utilizar ningún tipo de herramienta para realizar figuras de papel: únicamente las manos y una hoja de papel.


Mis contactos con el origami se remontan a la infancia, desde que comencé con sencillos aviones de papel, y continuaron desarrollándose en plan autodidacta a lo largo del tiempo, llegando a convertirse en una de mis aficiones.
Además he procurado que esta afición se hiciese extensible a mis círculos, sobre todo en la escuela, donde puse en marcha un taller de origami para los niños del segundo ciclo, e incluso he dado algún cursillo a los monitores del comedor escolar.


http://papeljok.blogspot.com.es/ Llevando un poco más allá esta afición, y aprovechando las nuevas tecnologías, tengo creados también un blog y un canal de vídeo para enseñar e iniciar en esta apasionante actividad a quien le pueda interesar. Así pues, creo que mi buena relación con el papel queda más que demostrada.


Sin embargo, en estos últimos tiempos he entrado en contacto con otra técnica tambiém muy interesante: el KIRIGAMI (deriva de las palabras japonesas “kiru”, que significa cortar, y “kami”, papel *).


La diferencia principal para con el origami es que el kirigami utiliza herramientas de corte (tijeras, cúter o cuchillas) unidas al plegado del papel, resultando así formas nuevas y en relieve sumamente sugestivas.

Dentro del kirigami hay también algunas variantes en la técnica que incluso llegan a utilizar la cola para pegar más de una hoja (como es el caso de las postales emergentes), pero se alejan de la filosofía original.

(*)  Wikipedia
Un handicap que tiene el kirigami es que son necesarias plantillas para realizar las figuras o modelos de papel, ya que éstos pueden llegar a ser muy complicados y es sumamente difícil el podar realizar los cortes sin un patrón a seguir.

De todas formas hay que reconocer que los resultados pueden llegar a ser maravillosos.

El KIRIGAMI, una técnica para el papel a tener en cuenta (sobre todo en niveles educativos).
.

3 nov 2013

PUZZLES

Hay ocasiones en las que la lectura de un artículo en un periódico o revista hace que se levante la tapa del baúl de mis recuerdos, y reviva momentos  de aficiones que tengo guardadas, relegadas y un poco olvidadas en un rincón de mi cabeza y de  mi casa.


Esta vez ha sido un artículo del DV sobre la celebración del Campeonato de Europa de Puzzles en Bélgica, que se ha celebrado este fin de semana pasado, el que me ha hecho mentalmente  volver la vista atrás y revivir por unos momentos una época que ya tengo archivada –en el aspecto físico- en el altillo de un armario:
La época de los puzzles.


Los puzzles de piezas de cartón (porque hay de otras muchas clases –que también tengo- aunque no me voy a poner ahora a describirlos) me han gustado desde niño. Sin embargo, tuve una temporada en particular -hará ya unos treinta años, más o menos- en la que durante un par de años o así, me dio por dedicarme casi de una manera exclusiva entre mis aficiones, a resolver puzzles de tamaños variados, desde los más sencillos de 500 piezas hasta los de 1500, pasando por los de 750 y 1000 piezas.


En general, los que completan un puzzle, sobre todo si es de muchas piezas, lo suelen enmarcar o, por lo menos, lo suelen fijar con una cola especial que viene en las cajas para que no se deshagan.
Yo no.
Yo todavía los tengo guardados en sus cajas. Porque (y quizás represente una curiosidad o excentricidad) después de completar cada puzzle, les daba la vuelta con toda mi santa paciencia para que no se desmontasen,  y una vez vueltos del revés, me dedicaba a rotular todas las piezas con un sistema cartesiano (A-1, A-2, A-3...) para que quien quisiera pudiera, si se animase a ello, completarlo siguiendo el sistema de coordenadas por mí establecido; además, servía de prueba fehaciente de que el puzzle había sido completado.


Aquella época de fervor por los puzzles pasó, pero aun hoy en día sigo con ellos; no hay ocasión que se me resista si en la escuela pillo a algún niño o niña resolviendo algún puzzle para poner alguna pieza. Incluso, ocasionalmente, en Internet, caigo en la tentación de resolver puzzles on-line. No es lo mismo, pero…


Una de las técnicas más corrientes en la resolución de los puzzles es clasificar las piezas por el borde y por el color antes de empezar a completarlos.
Cuando los colores desaparecen o son muy semejantes en su tonalidad, la dificultad para resolverlos aumenta. Dejo aquí un puzzle progresivo para quien quiera animarse a pasar un rato entretenido (¡aviso que puede ser adictivo!)


2 nov 2013

DÍA DE DIFUNTOS

 


.
.


Pasando de calabazas, disfraces de brujas, truco-tratos y de Halloweens invasores, tratemos de mantener nuestras tradiciones:

Las argizaiolas. 

Encendamos una luz para recordar a nuestros difuntos.


19 oct 2013

HARUKI MURAKAMI



No ha podido ser.
Esta semana se hacía público el dictamen del Premio Nobel de Literatura y no ha sido para Haruki Murakami; estos últimos años su nombre ha estado continuamente sonando como posible ganador, pero sigue quedándose en puertas.
A ver si el año que viene, por fin, se lo conceden, que ya va siendo hora.


Mi contacto con su obra se remonta al año 2007, cuando, por medio del Círculo de Lectores, compré “Kafka en la orilla” y ya me quedé enganchado con su narrativa; luego vino Sauce ciego, mujer dormida  y a partir de ahí he seguido regularmente todo lo que se iba publicando por aquí, aunque no he leído todo, ya que su obra es bastante extensa.
He de citar su trilogía “1Q84” que me gustó especialmente


He de reconocer que los mundos y los personajes  que plantea en sus novelas y cuentos me enganchan con facilidad. Realidades paralelas, mundos en los que la fantasía está completamente integrada en la vida diaria, personajes que, aun tendiendo a ser solitarios y especiales, conectan contigo, descripciones de la cotidianeidad de un Japón tan distinto cultural y socialmente a nuestro mundo… todo ello hace que, para mí, sea uno de los mejores escritores de estos últimos tiempos.


También en esta semana se ha dado el lanzamiento de su última novelaLos años de peregrinación del chico sin color, o sea que nuevo libro en espera de ser leído. 

12 oct 2013

CINE: DE PANTALLA GRANDE A PANTALLA CHICA



Calculo que tendría unos seis años cuando empecé a ir al cine.
Bueno, más que ir, me llevaba mi amona (abuela) los domingos por la tarde a “Los Luises”, una sala que regentaba una organización religiosa de la época, y en la que, de una manera más o menos rudimentaria, proyectaban películas adecuadas para el público infantil tras el consabido No-Do.


Desde entonces mi afición por el cine y las películas fue en aumento, en consonancia con el boom cinéfilo que se dio en los años 60 y 70 y que llevó a una expansión inusitada del séptimo arte en nuestra sociedad. No hay  más que contrastar que, a modo de ejemplo, en un pequeño pueblo como en el que yo vivía, había tres salas de cine en las que había programación diaria de dos sesiones entre semana, sesión infantil los festivos, sesiones dobles, sesiones contínuas,… Además muy cerca, en Donostia-San Sebastián llegó a haber hasta quince salas de cine simultáneas con una programación semejante.


A partir de los 80 las cosas fueron cambiando. Por una parte, las salas de cine se fueron cerrando, y por otra  las nuevas tecnologías se fueron poniendo al alcance de todos para poder ver en la televisión de casa, en formato VHS las películas más actuales. ¡Llegó el boom de los videoclubs!
Luego vino el formato DVD, y a partir de ahí, cualquiera podía ver las películas en su propio domicilio sin tener que desplazarse a los cines.


Hoy en día, como la tecnología sigue avanzando, ya ni es preciso acercarse a comprar o alquilar una película a ningún establecimiento. La Red permite que podamos ver o descargarnos todo el cine, incluso el más actual, en sólo unos momentos (de manera legal o simplemente pirateado) para verlo cuando nos venga bien y en el horario que nos convenga. Eso si, con un tamaño de pantalla mucho más reducido que el de las salas de cine convencionales.


A modo de resumen, he de confesar que, aunque sigo viendo muchas películas, mis visitas a las salas de cine son cada vez más espaciadas y selectivas, ya que están quedando reducidas casi en exclusiva a películas que se proyectan en formato 3D.



Mientras haya películas seguiremos viéndolas, antes o después, en pantalla grande o en pantalla chica.




5 oct 2013

ILUSIONES ÓPTICAS EN MOVIMIENTO

Me fascinan las ilusiones ópticas.

Es alucinante observar cómo los ojos son capaces de engañar a nuestro cerebro, o éste ser capaz de interpretar erróneamente las señales que le envían los órganos de visión, aun a sabiendas que, por lógica y conocimiento previos, aquello que “está viendo” en un momento determinado, no se corresponde con la realidad: es un engaño, una ilusión.


A modo de ejemplo he aquí unas cuantas ilusiones ópticas que he ido recopilando por Internet:




Manteniendo la vista fija en la cruz central, veremos como desaparecen los tres puntos amarillos.



Dos columnas de trazos del mismo color azul parecen cambiar de tonalidad, una más clara y la otra más oscura, al ser contrastadas con unas barras de color negro.



Los círculos blanquinegros que giran en sentido contrario al de las agujas del reloj alrededor del punto rojo, cambian su dirección si fijamos nuestra atención en el punto amarillo.



Si miramos al punto negro, veremos como la barra gris que se mueve en el lateral izquierdo cambia de color volviéndose azul.




Mirando fijamente al punto central observaremos como desaparecen los puntos rosas quedando únicamente uno verde que gira.


Un montón de puntos en movimiento son interpretados como una esfera girando. Además se la puede ver girando hacia la izquierda o hacia la derecha de manera indistinta.



Dos rectángulos, azul y amarillo, que avanzan a la misma velocidad, parece que cambian de velocidad al sobreponerse a un fondo listado en blanco y negro.