Estos últimos años,
durante el verano, el Ayuntamiento de Zarautz en colaboración con entidades socio-culturales,
organiza una serie de exposiciones que, instaladas en el Malecón junto a la
playa, permiten a los zarauztarras y a todos los veraneantes que se quieran
acercarse a las mismas, acceder a contenidos muy atractivos.
La de este año llevaba por
título “El Ártico se rompe”, y ha
estado abierta al público durante todo el mes de agosto hasta esta misma semana.
Es de resaltar lo
interesante de la propuesta que me ha parecido muy interesante. Unas cuantas pinceladas
para dar una visión general de su contenido:
“La exposición de la Obra Social La Caixa "El Ártico se rompe" tiene por
objeto mostrar la singularidad de los ecosistemas del Polo Norte, detallando el importante papel que
juegan en el clima global, así como sus características físicas y su
biodiversidad. Y todo ello, a través de un centenar de impactantes fotografías.
.
Para conocer más de cerca estos valiosos
ecosistemas y valorar su importancia, la muestra se presenta dividida en cuatro
ámbitos: el clima ártico, la vida en una situación extrema, la
huella humana y las luces del norte.
.
La muestra puede verse en un exclusivo
e innovador espacio que recrea el gélido ambiente del Ártico.
En su interior es posible descubrir, por ejemplo, por qué no se congelan las
patas de los animales, o si el oso polar es en realidad blanco, además de
escuchar un cuento inuit-yupik, música sami…
.
"El Ártico se rompe" cuenta también con audiovisuales que
explican qué es una aurora boreal o los diversos clases de hielo, e
interactivos donde, entre otros, se muestra cómo se deshacen los casquetes
polares y es posible observar el pelo de un oso polar, líquenes y plantas
carnívoras.” (*)
|
Vídeo resumen de la exposición
|
30 ago 2013
EL ÁRTICO SE ROMPE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario