Texto: Alice Cooper ("I'am made of you")
Fotografía: Fernando Charro
Montaje y retoques: Jokin Izar
ALICE COOPER, "I'am made of you"
Esta
semana tenía previsto hablar de otro tema en el blog, pero he tenido una visión
y no he podido dejar de comentarla.
No, no se trata de una visión de tipo
religioso o similar, sino la de un martín
pescador durante una de mis marchas diarias.
Lo
curioso es que he visto al martín
pescador (era la segunda vez) en una
zona urbana, en los límites del pueblo, donde desemboca el río/regata Igerain
y se junta con la marisma en el biotopo
de Iñurritza,
a escasos 10 m
de la carretera nacional N 634 y a 50
m de la gasolinera Repsol y de los bloques de viviendas.
El hábitat no es que sea totalmente natural, pero lo importante es que se movía tranquilamente, a su aire, revoloteando de un lado para otro, posándose en las ramas de los árboles de la rivera, ajeno a la circulación, los coches y a los paseantes que andábamos por allí.
El ver
el vuelo del martín pescador me ha
animado, ya que indica que el entorno ya no está contaminado como hace un
tiempo, y que la zona del biotopo se va regenerando.
Ya es
habitual ver muchas variedades de aves
limícolas en las orillas de las regatas que conforman la red marismal de Iñurritza,
así como otras aves de paso estacionales, además de las propias de la zona;
algunas como las garcetas blancas destacan especialmente llamando la atención
desde distancias considerables.
|
Zona en la que se movía el martín pescador. Lástima no haber podido fotografiarlo.
|
Es de
mencionar también el gran número de patos silvestres que en estos dos-tres últimos años
se han asentado en la zona y que se han constituido en colonia permanente (en un
recuento que hice hace poco llegué a contar 42 y siguen en aumento).
En
resumen, estoy contento de ver que la fauna avícola natural y silvestre va
mejorando en mi pueblo.
|
![]() |
A los
18 años, después de realizar las prácticas en una autoescuela con un Seat
600, saqué el carnet de conducir.
Desde
entonces, en estos últimos 42 años, se puede decir que no he dejado de conducir
nunca. A estas alturas de mi vida calculo que ya he pasado del medio millón de
kilómetros, algo que, para alguien que no es profesional de la carretera, creo
que es una buena marca.
Desde
el principio he tenido la suerte de contar siempre a mi disposición con algún
coche con el que moverme ya que mis estudios y primeros trabajos juveniles se
desarrollaban a varios kilómetros de nuestro pueblo.
Al
principio se trataba del coche familiar que mi padre había comprado para su uso
, un Seat
133, pero debido a mis múltiples ocupaciones lejos de casa, lo
utilizaba yo más que él. Cuando mi hermano sacó el carnet de conducir se nos
quedó corto un único coche para los tres conductores que estábamos en la
familia y sus múltiples actividades, por lo que hubo que comprar un segundo
coche, un Seat 850 de segunda mano, para hacer frente a las necesidades
automovilísticas familiares.
Una vez
que comencé a trabajar de maestro en la escuela y tener un sueldo fijo, pude
finalmente comprarme mi propio coche, un Ford Fiesta blanco, el primero mío
en exclusiva. Luego han ido pasando otros hasta llegar al actual Peugeot
207 SW del que estoy muy contento y orgulloso.
Mucho
ha llovido en todos esos años y muchas han sido la variedad de marcas de
coches, de modelos y de características de los vehículos que he conducido (de
amigos, de compañeros, de alquiler), algunas especialmente “estresantes”, como
los coches con volante a la derecha, marchas a la izquierda y de conducción por
carreteras anglosajonas (Inglaterra, Irlanda), o como en México donde el
concepto circulatorio es muy diferente al nuestro, pero hasta ahora siempre he
salido airoso de mi contacto con la carretera.
Será
porque me gusta conducir. Y
mientras pueda…¡seguiré!
Algunos de los distintos modelos de coches de alquiler que he conducido en viajes y vacaciones.
|