Comentaba
el año pasado en este mismo blog (“Monedas”)
que las monedas ejercen una atracción sobre todos nosotros que nos lleva a ir
guardándolas como recuerdo de los países que vamos visitando.
Los hay
que van más allá y convierten su afición en algo que sobrepasa el mero guardar
monedas; los que ya las clasifican, las organizan, las coleccionan por fecha,
procedencia, valor… : los numismáticos.
Pero en
esta ocasión no quiero incidir en esa dirección, sino –quizás volviendo en
cierta manera al artículo originario de este tema- en la belleza de cantidad de
monedas que, si bien son difíciles de encontrar de una manera cotidiana, están
a nuestro alcance si somos capaces de navegar por la Red y acceder a distintas
páginas web que las ponen a nuestra disposición.
Lo
llamativo del tema es que, tratándose de monedas de curso legal, están acuñadas
generalmente en plata, lo que aumenta su valor, y están casi exclusivamente
dirigidas al mercado coleccionista. Y lo más curioso: los países emisores que
acuñan las monedas en cuestión son en su gran mayoría pequeños países,
prácticamente desconocidos (Benin, Palaos, Islas Cook, Togo, Tristán de Acuña,
Niue, …) que son difíciles de encontrar en los mapas y que fundamentan una gran
parte de su economía en estas emisiones numismáticas.
Los hay
también grandes países, como China, en los que la emisión de nuevas monedas de la serie Panda da
lugar a grandes colas ante los bancos el día de su emisión para hacerse con las
novedades del año.
![]()
Vamos,
un mundo de monedas en los que uno se puede sumergir –aunque sea de manera
virtual por Internet- y alucinar con la belleza de esas pequeñas obras que
llamamos monedas.
¡Ah! y ya he conseguido la moneda de 2 euros sobre Altamira que me faltaba. Ahora a por la del Acueducto de Segovia del 2016.
|
15 may 2016
MONEDAS ESPECIALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario