31 dic 2014
28 dic 2014
VIAJES Y VOLCANES
![]() |
Cuando
ya nos encontramos a tiro de piedra del inicio del año nuevo, todos –más o
menos- comenzamos a elaborar nuestra propia lista mental de intenciones de cara
al año venidero.
Entre
los términos de esa lista suele haber un apartado dedicado a los viajes que
quisiéramos realizar; unos más cercanos y otros más “ideales”.
![]()
Mientras
tanto, nos tendremos que seguir conformando con visitar Lanzarote de vez en
cuando, y seguir maravillándonos con sus paisajes volcánicos, aunque inactivos.
MAUNA LOA
|
23 dic 2014
21 dic 2014
LOTERIA DE NAVIDAD (2)

Desde primera hora radios y televisión comenzarán a hacer seguimiento en directo del sorteo.
Y nosotros, con nuestro décimo a mano, esperando a oírlo y verlo en el momento, y luego salir pìtando a celebrarlo con la familia y amigos.
La
verdad es que las posibilidades de que nuestro décimo salga premiado son muy
pequeñas, 1 entre 100.000 para ser exactos, y eso aunque lo hayamos comprado en
administraciones de lotería famosas por la cantidad de premios con los que
suelen ser afortunadas, como Doña Manolita en Madrid, o la Bruja
de Sort en Cataluña, por poner un par de ejemplos.

Nos
consolaremos con que tenemos 1 a
10 de recuperar el dinero jugado con el reintegro. Y si no, como todos los
años, con tener salud.
¡Ah!
Hoy es el último día para comentar en el blog si queréis participar en el premio
del sorteo.
13 dic 2014
LUCES DE NAVIDAD
![]() |
Las
luces de colores crean un ambiente festivo y de celebración conocido por todos;
para comprobarlo no hay más que acercarse a los recintos en los que se colocan
las ferias de los pueblos en fiestas con sus autos de choque, norias…
Si a esto
le añadimos un toque navideño, nos vamos a encontrar con que en todas las
calles de los pueblos, en los escaparates de las tiendas y comercios, en los
grandes centros comerciales, en plazas y jardines… hay un derroche de luces de
colores para animarnos por estas fechas.
Hasta
hace no mucho, la iluminación navideña en las ciudades y pueblos consistía en
unas cuantas y simples figuras colgantes en la calles, alegóricas de la Navidad
y formadas por unas grandes bombillas de colores. De un tiempo a esta parte,
esas bombillas tradicionales han sido sustituidas por una multitud de pequeñas
lámparas (leds) que teóricamente consumen menos electricidad y energía y que, por
lo tanto, son más ecológicas (aunque yo particularmente no lo tengo tan claro:
si en lugar de una bombilla se ponen doscientos o más leds…, a saber como salen
las cuentas energéticas).
Además,
últimamente se está extendiendo la costumbre de que los particulares, los
vecinos, contribuyan a esta iluminación navideña poniéndose a adornar con luces
de colores balcones, ventanas… con lo que las calles tienen mucho más color en
horario nocturno.
Es de
señalar que la iluminación navideña callejera es algo de agradecer. Nos anima y
crea un clima especial en las largas horas nocturnas de esta temporada invernal.
|
6 dic 2014
LOTERÍA DE NAVIDAD 2014
En casa
no somos muy dados a los sorteos, quinielas, ONCE, loterías, rifas, y demás, pero
sí que tenemos alguna que otra costumbre relacionada con ellos.
Una, la principal, es la de jugar a la Lotería de Navidad, aunque ésta también de manera reducida.
Una, la principal, es la de jugar a la Lotería de Navidad, aunque ésta también de manera reducida.
Todos
los años, y anticipándonos con tiempo, cuando vamos de vacaciones de verano,
aprovechamos para comprar un décimo en alguno de los lugares que visitamos.
Este
año fue en Lanzarote, en Teguise; nos acercamos a la Administración de Loterías
del pueblo y compramos un décimo y…¡mira por donde!, al llegar a casa comprobé
que es el mismo número que nos
dieron el año pasado.
La
verdad es que en el sorteo anterior no nos tocó ni el reintegro. A ver este
año.
¡Ah! Y
como es tradicional en este blog, todo aquel que haga un comentario a este post
antes del 21 de diciembre, tendrá un regalito en caso de que el “gordo” caiga
en el décimo de la imagen.
30 nov 2014
NOMBRES Y GÉNERO

Últimamente
esto nos pasa muy a menudo en la escuela a los maestros; es muy común recibir el
listado de los alumnos de una clase a principios de curso, y encontrarnos con
nombres como Nouhaila o Qi Xiu, de procedencia árabe, china, subsahariana… que,
de entrada, no nos indican si son niños o niñas, por lo que tenemos que esperar
a encontrarnos físicamente con ellos en persona, para saber qué es lo que son.
Además,
si nos movemos en un ámbito euskaldun el tema puede a llegar a rizar el rizo.
En
euskera el género no existe, por lo que incluso los nombres de persona pueden
llegar a ser ambiguos o utilizarse indistintamente para hombres y mujeres. Por
tradición muchos nombres tienen concomitancias con el género de las personas, y
ya se sabe que un Mikel es un chico, o una Itziar es chica, pero hay cantidad
de nombres, llamémosles “nuevos”, que incluso para los de aquí resultan
confusos.
Una
anécdota personal:
Hace
unos treinta años, cuando tras muchos de prohibición por fin se pudieron inscribir
en el Registro Civil nombres euskaldunes para los niños y niñas, las familias
se pusieron a ello, y ¡cómo!
En
aquel tiempo yo estaba de tutor de preescolar de 4 años, y en una clase
paralela había una criatura llamada ZUHAR
a la que yo tenía por niño (pelo
corto a lo garçon, ropa de chandal y petos de pantalones, sin pendientes en las
orejas, con trato de igual a igual con el resto de los niños y niñas…).
En el
recreo nos juntábamos en el patio todas las clases y un día, en esto que nos
viene Zuhar y, dirigiéndose a su profesora le suelta: “Andereño, pixa!”
(Señorita, pis!). “Tira, ba, segi komunera!” (¡Ala! vete al baño!), le contesta
la profesora. Allá que se va corriendo, pero el apuro debía ser grave ya que a
medio camino se baja los pantalones, se agacha y se pone a orinar al modo
chica. ¡Zuhar era niña!
Hoy en día Zuhar es ya toda una mujer y una artista multidisciplinar, cuyo nombre, por lo menos a nivel del pueblo, no suscita ninguna controversia de género. En otros lugares... ¡a saber!
...
|
22 nov 2014
LAS BATALLAS DEL ABUELO: (1) ALUMBRAMIENTO
Salvo
los aniversarios del blog y la lotería de Navidad, que son algo anual y
puntual, y tal vez las denominadas Poesías Gráficas o Foto-poesías
que aparecen de vez en cuando, se puede decir que los temas que trato en este
blog no se suelen repetir.
Sin
embargo, últimamente he estado pensando en crear una especie de sección que
tendría una cierta continuidad pero sin caer en la reiteración.
Se
trataría de algo que se denominaría “Las
batallas del abuelo”, ya que a ciertas edades funciona mejor la memoria
para rememorar historias antiguas, que para contar cosas recientes. Serían
cosas sencillas de sucesos vividos en mi infancia/adolescencia/juventud, y que
además tendrían un carácter anecdótico, ya que no quiero dar el peñazo contando
los pormenores de mi vida pasada.
Así
pues, comienzo con ello, y ya que esto supone el nacimiento de la sección, qué
mejor que empezar con:
“EL ALUMBRAMIENTO”
“Es
sabido que en las edades más tempranas de nuestra vida el tema del nacimiento de los niños
suscita mucha curiosidad. ¡Cómo no iba a ser yo menos! Este recuerdo, quizás
uno de los primeros que tengo, se remonta a algo sucedido a los 4-5 años.
En casa,
mi madre había comentado que una vecina del bloque de enfrente iba a tener un
niño y que iba a dar a luz esa misma noche. Así que tras darle muchas vuelta a
mi cabecita, lo mejor que se me ocurrió para desentrañar el misterio del
nacimiento no fue otra cosa que, con sumo cuidado para no despertar a mis
padres y no ser descubierto en plena acción, levantarme esa noche y acechar
desde las rendijas de la persiana las luces encendidas en el edificio de
enfrente.
Pasó mucho tiempo y es cierto que estuvo encendida la luz en una ventana hasta altas horas de la noche, pero aquella también se apagó, con lo que dí por supuesto que el niño había nacido. Me fui a dormir y, listo; había visto dar a luz”.
Pasó mucho tiempo y es cierto que estuvo encendida la luz en una ventana hasta altas horas de la noche, pero aquella también se apagó, con lo que dí por supuesto que el niño había nacido. Me fui a dormir y, listo; había visto dar a luz”.
16 nov 2014
BODAS DE ORO

En una
sociedad actual en la que todo se hace y vive de prisa, en la que parece que
todo está hecho para usar y tirar en cuanto nos aburrimos de ello, en los que
el cambio de pareja es un acto cada vez más frecuente, cincuenta años de vida
en común, de amor, de compartir, de sobrellevar momentos buenos y malos, de
relación cotidiana, de familia, es un periodo muy largo y que merece tenerse en
consideración y valorarse significativamente.
Allí
estuvimos casi toda la familia alrededor de la pareja, hijos, nietos, yernos y
nueras, hermanos, sobrinos…; faltaron algunos que por edad y diversas circunstancias
de salud principalmente no se pudieron desplazar y los que ya nos han
abandonado para siempre, y que se encontraban en espíritu, y así pasamos un día
de celebración que ya pocas familias pueden disfrutar.
Tuvimos Misa, comida, regalos, fotos, brindis... un día especial, como se merecía.
Esperemos
que nosotros también podamos hacerlo.
Las Bodas de Plata ya las celebramos (ver blog) asi que sólo nos faltan sólo 18 años para las de
Oro; a ver si hay salud para llegar y tenemos otro día memorable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)