31 dic 2019
29 dic 2019
BALANCE OTOÑO 2019
Se acaba el año y toca hacer el balance del último trimestre. Parece que ha estado bastante animado.
- - - - - MÚSICA - - - - -
LIBROS
“Antisolar”, de Emilio Bueso.
“Condición artificial”, de Martha Wells.
“El buen hijo”, de You-Jeong Jeong.
“El hambre”, de Alma Katsu.
“El peso de la nieve”, de Christian Guay-Poliquin.
“El tribunal de los pájaros”, de Agenes Ravatn.
“Elevación”, de Stephen King .
“En la hierba alta”, de Stephen King y Joe Hill.
“Fundación”, de Carlos Sisí.
“Herencias colaterales”, de Llort.
“La misión Encélado”, de Brandon Q. Morris.
“Pesadilla”, de Jon Hernández Quintana.
“Rosalera”, de Tade Thompson. “Sed”, de Neal Shusterman “Sábado, domingo”, de Ray Loriga. “Tony Takitani”, de Haruki Murakami. “Sistemas críticos”, de Martha Wells. “Seis maneras de morir en Texas”, de Marina Perezagua. |
|
SERIES
“Batwoman”
"Beforeigners" “Carnival Row”
“Castle Rock” T2
“Continuum” T2-T3-T4
“Cristal oscuro”
"Doom Patrol" "Estoy vivo" T3 "Harrow" T2
“Into The Dark”
"Killjoys" T5 “La forense"
“La Guerra de los Mundos” T3
“Nos4a2”
"The InBetween" “The Walkin Dead” T10 “V Wars” “War of the Worlds” “Years and Years” |
PELÍCULAS
“Ad Astra”
“Asterix. El secreto de la poción mágica”
“Boda sangrienta”
“In The Shadow Of The Moon”
“En la hierba alta”
“Freaks”
“Historias de miedo”
“I Am Mather”
“It 2”
“Joker”
“Legado en los huesos"
“Los hambrientos”
“Midsommar”
“Star Wars. El despertar de la Fuerza"
|
|
Octubre 2019
ALTER BRIDGE
- "In The Deep" EP (2019)
AZRAEL - "Azrael"
(2019)
LACUNA
COIL - "Black Anima" (2019)
PASSCODE
- "Clarity" (2019)
STURGILL
SIMPSON - "Sound & Fury" (2019)
ARKEN - "Chronicles Of The Fall"
(2019)
HIDEAWAY
- "Hideaway" (2019)
GALEA - "Haziak"
(2019)
ALOGON - "Chrysalis"
(2019)
BABY
METAL - "Metal Galaxy" (2019)
NEIL YOUNG & Crazy Horse - "Colorado"
(2019)
ROB HALFORD - "Celestial"
(2019)
FRIPP & ENO - "The Equatorial Stars"
(2019)
PASAJERO
- "Puntos de tangencia" (2018)
|
Noviembre 2019
BAD WOLVES - "N.A.T.I.O.N"
(2019)
FOALS - "Everything
Not Saved Will Be Lost, Part 2" (2019)
LEPROUS - "Pitfalls" (2019)
SAINT ASONIA - "Flawed Design"
(2019)
LAURA COX - "Burning Bright"
(2019)
ASTRAL EXPERIENCE - "Inflexión"
(2019)
FIRE FROM THE GODS - "American
Sun" (2019)
ALTER BRIDGE - "Walk
The Sky" (2019)
THE RAVEN AGE - "Conspiracy"
(2019)
LINDEMANN - "F & M"
(2019)
EAGER PLATYPUS - "States
of Mind" (2019)
DIE KRUPPS - "Vision 2020 Vision"
(2019)
|
Diciembre 2019
THE SILVERBLACK - "Prototype 6:17"
(2019)
THE HU - "The Gereg" (2019)
METAL DE FACTO - "Imperium Romanum"
(2019)
LEONARD COHEN - "Thanks
for the Dance" (2019)
HELA - "Vegvisir" (2019)
KAMCHATKA - "Hoodoo Lightning"
(2019)
TYGERS OF PAN TANG - "Ritual"
(2019)
LEVIATÁN - "Katharsis" (2019)
STARK - "Communion" (2019)
MASCHINIST - "Schönheit" (2019)
SOLARYS - "Endless Clockworks"
(2019)
AMERICAN GRIM - "Ultra Black"
(2019)
|
22 dic 2019
15 dic 2019
CONCIERTOS Y RECINTOS
¡No
saben la suerte que tienen los aficionados al rock y metal de Madrid!
La
cantidad de conciertos que se dan en esta localidad a lo largo del año, hacen
que se nos pongan los dientes largos a los aficionados “de provincias”. Y es que
la gran variedad de locales, salas y recintos para dar conciertos facilitan en
gran manera que las bandas y grupos extranjeros se acerquen a nuestros lares
para demostrar lo que están haciendo en plan musical.
Desde
pequeñas salas hasta locales de gran aforo, incluidos recintos deportivos,
estadios de fútbol y plazas de toros, amén de grandes espacios abiertos para
macrofestivales, las posibilidades para poder asistir a conciertos es muy
amplia y contínua.
¡Y que
envidia nos dan!
Hay que
reconocer que esta gran variedad de espacios no es el único factor a la hora de
la contratación para los grupos y bandas, es muy importante también el gran
número del posible público asistente, que en localidades de varios millones de
personas como esta, hace que la asistencia sea mayor y el factor económico
prime.
Desde
la lejanía, aquí en Gipuzkoa, el caso es que en estos últimos años lo llevamos
fatal. Y eso que tenemos un par de recintos en Donostia-San Sebastián de
grandes dimensiones, el Velódromo y la plaza de toros de Ilumbe, que podrían
albergar conciertos, pero nada, excepto para un par de cosas de pop y similares
no se han utilizado.
Algo
más cercano, aunque no tanto, lo tenemos en Bizkaia, el BEC de Barakaldo y
alguna que otra sala de Bilbao que si que ofertan de vez en cuando conciertos
rockeros/metaleros, pero tampoco es para tanto, y también hay una hora larga de
coche para poder asistir.
O sea
que mientras se pueda, haciendo esfuerzos para sobrellevar los gastos de
entradas, viajes, alojamiento y demás, seguiremos yendo a disfrutar de los
grupos y bandas que nos gustan a Madrid.
(*) En las imágenes resúmenes fotográficos del último concierto al que he asistido en Madrid: Alter Bridge, Shinedown y The Raven Age.
|
|
11 dic 2019
5 dic 2019
LOTERÍA DE NAVIDAD 2019
Ya hemos entrado en diciembre y se acerca el sorteo de la lotería más famoso del año.
En este blog, como en años anteriores, tenemos la costumbre de, que en caso de resultar premiado con el Gordo en el sorteo de la Lotería de Navidad el décimo de la foto, compartir la suerte con todo quien haya comentado el post antes del día 22 de diciembre y hacerle llegar un regalito navideño.
El número para el sorteo está comprado en Salou. A ver si tenemos suerte.
2 dic 2019
SETAS URBANAS
Preparando el fotomontaje me he quedado asombrado de la gran variedad de setas que he podido ir fotografíando de un tiempo a esta parte en un entorno completamente urbano, en Zarautz en concreto.
En jardines entre la hierba y el césped, en tocones de árboles, en troncos, en rincones... una gran cantidad de ejemplares de especies de setas distintas, de las que desconozco en su gran mayoría tanto su nombre como sus posibles cualidades gastronómicas o su toxicidad, pero que me han servido de hermosos sujetos fotográficos.
¡Ah!, y en el fotomontaje no están todas las especies de setas que tengo fotografiadas, hay más pero poner más me parecía excesivo.
En jardines entre la hierba y el césped, en tocones de árboles, en troncos, en rincones... una gran cantidad de ejemplares de especies de setas distintas, de las que desconozco en su gran mayoría tanto su nombre como sus posibles cualidades gastronómicas o su toxicidad, pero que me han servido de hermosos sujetos fotográficos.
¡Ah!, y en el fotomontaje no están todas las especies de setas que tengo fotografiadas, hay más pero poner más me parecía excesivo.
24 nov 2019
LAS BATALLAS DEL ABUELO (17): La guitarra
Lo
reconozco, yo también he tenido una guitarra.
Allá
por mis años mozos, en la preadolescencia, influido por el párroco de mi
iglesia, quien viendo mi afición a la música y animándome sobremanera, acabé
comprando –mi familia más bien- una guitarra.
Él fue quien empezó a enseñarme a
tocarla: la postura del cuerpo, a poner los dedos sobre las cuerdas, los
primeros acordes básicos (LA mayor, LA menor, RE mayor..) y las primeras
canciones básicas con no más allá de tres acordes.

Es
cierto que me acompañó en muchos momentos y me sirvió para llenar muchos
momentos, pero ahí se quedó.
Todavía
la conservo, o eso creo, ya que la última vez que la ví hace unos años estaba
en su funda de similcuero amarillo en el fondo de un armario empotrado de casa.
16 nov 2019
UNA DESPEDIDA: BERRI TXARRAK
El fin de semana pasada estuve en Madrid, en el Wizik Center, en el concierto que, dentro del "IKUSI ARTE TOUR 2019" (*), dio el grupo Berri Txarrak.
Un concierto emotivo, ya que el grupo, tras 25 años de música, discos y conciertos, se está despidiendo de su público para cesar en su actividad musical a finales de noviembre, ¡una verdadera lástima!
Mejor que yo para comentarlo, dejo un resumen de la crónica del concierto realizada por Miguel Rivera de http://www.rocktotal.com/.
* Las fotos y el vídeo sí que son míos.

Lo ha dado porque a lo largo de 25 años la banda
Navarra ha demostrado que se pueden romper y saltar fronteras triunfando
cantante en euskera. Lo han hecho con todas las de la ley, fieles a su estilo
propio, reverenciados por otras formaciones como Rise Against, consiguiendo los
aplausos de muchísimos músicos de diversos estilos y aupando su rock al
olímpico de formaciones más grandes.
Más de dos décadas en las que han ofrecido discos
sin fisuras, calando hondo y dejando poso, siendo únicos y referencia para
otros. Qué decir de sus directos, una banda de tres que deja con la boca
abierta a quien les ha visto. En festivales, en salas, en eventos de gran
magnitud, asaltando países como Japón y consiguiendo lo impensable.
Por todo ello y, quizás en su mejor momento pero
siguiendo su fidelidad a sí mismos, la banda anunciaba el pasado año su punto y
final o, al menos, de momento, deseando que quede una pequeña puerta abierta
para un futuro regreso.
El caso es que la tristeza pero la grandeza de
poder verles en una gira final hacia que Madrid, plaza que les ha tratado tan
bien siempre, fuera un concierto especial.
Ampliando recinto en el Wizink Center como
sinónimo de su sintonía y respeto por la gente de Madrid, sabedores de la
calidad de la banda en un final para poder decir “yo estuve ahí”.
Abriendo la grada de fondo para acoger a miles de asistentes (más de 7 mil) que
sabían de un adiós importante, diferente, para unos músicos que han traspasado
fronteras cantando en euskera y sentando una base con su sonido diferente.
Así llegaba el turno de la banda en cuestión. Un WiZink con
la pista repleta para abrazar lo que nadie podría imaginar, dos horas y media
donde Gorka casi no dejó tiempo para la nostalgia, porque sabía de la noche que
les esperaba y más que emociones quisieron disfrazarlas con lo que mejor saben
hacer, música. Una tralla pocas veces vista, en un concierto incombustible, de
emergencia nacional, porque incendiaron de golpe y hasta el final el recinto a
base de temazos y un repaso inimaginable por todo su legado.
Un legado, el de este trío, incuestionable, sin momentos de
bajón, donde cada disco ha tenido su sentido en su momento, sirviendo de
referente y sumando numerosos hits a su repertorio con cada nuevo álbum. El
legado es casi “obsceno” de lo bueno que es, tanto como sus directos, otro
terreno en el que nada se les puede rebatir. No hay concierto malo de la banda,
tres tipos que sin fuegos ni artificios se comen el escenario. Voz y guitarra,
bajo y batería, tres músicos dándolo todo y, como muchas otras veces pero más
en esta, dando el protagonismo a la música, sin dejar mucho espacio a
otras cosas, incluso en día de reflexión.
No quería Gorka emocionarse y daba como resultado
pocas palabras y muchas canciones, tantas que nos dejaron agotados.
Musicalmente variados, desde la potencia de “Izena, izana, ezina” pasando por
temas más recientes y melódicos “Spoiler” sumamente bien recibida, a cortes de
la talla de “Stereo”, “Libre” o “Irala”, todo del tirón, sin tiempo para respirar.
La banda, como siempre, cohesionada a la
perfección, con David y Gorka fusionando coros y tiempos de manera perfecta,
una máquina engrasada hasta la última tuerca. Todo sonando a la
perfección, con cientos de vascos a nuestro alrededor, y la gente conociendo la
letra sin importar la lengua, donde Berri Txarrak ha demostrado no hay barreras
cantes en el idioma que cantes.
BERRI TXARRAK son
ya leyenda del rock, rompiendo barreras y clichés para convertirse en un claro
ejemplo del trabajo y tesón, tanto en estudio como en directo, una fórmula
digna de estudio y referencia para lo que pueda venir en el futuro. Un final en
Madrid digno de aplauso y respeto, como toda su carrera. Eskerrik asko, Berri Txarrak".
(*) "Tour HASTA LA VISTA"
4 nov 2019
PLANTAS DE JARDÍN TÓXICAS-VENENOSAS
Aunque
parezca mentira en nuestros jardines es muy común encontrarnos con plantas
venenosas o tóxicas, tanto para nosotros los humanos como para nuestros
animales. Algunas de ellas, muy conocidas, incluso están oficialmente no recomendadas
para su uso en jardinería, pero da igual, al ser de flores bellas y bonitas se
siguen plantando.
A modo
de ejemplo: en un radio de unos 150 metros alrededor de mi casa en los jardines
se encuentran tres de las más comunes, las adelfas
(¡frente a la escuela pública!), las hortensias
y los tejos.
En los
jardines del pueblo además hay algunas otras, pero es algo tan habitual en
jardinería, que lo raro es que no haya algún suceso de intoxicaciones.
La adelfa
La adelfa (Nerium oleander) , conocida
popularmente como el laurel rosa o laurel de jardín es una planta muy tóxica
que a pesar de las recomendaciones de las autoridades y expertos, muchas
personas aún utilizan de forma ornamental en sus jardines debido a su llamativo
colorido.
La intoxicación más habitual es por el consumo de sus flores
aunque también puede darse por la inhalación del humo en la combustión de
cualquiera de las partes de la adelfa. En muchas ocasiones sus hojas, se
confunden con las hojas de eucalipto y pueden provocar una intoxicación cuando
se ingieren en infusiones.
Los síntomas de esta intoxicación se resumen con problemas
gastrointestinales, vómitos e incluso heces sanguinolentas. Además, si el
proceso es muy grave, también puede provocar vértigos, disnea, convulsiones e
incluso paradas cardíacas.
Los vascos tienen un nombre más preciso que indica su peligrosidad: Heriotzorria, o sea, hoja de la muerte.
La hortensia
La hortensia (Hydrangea)
es una planta ornamental muy común en nuestros jardines. Se presentan en forma
de arbusto y pueden llegar a medir hasta 3 m de alto. Las hortensias producen
inflorescencias desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño que se
encuentran agrupadas en ramos en el extremo de los tallos.
Tanto las flores como las hojas son tóxicas. El problema son
los componentes que incluye, como la hidrangina y las saponinas, que combinados
pueden producir ácido cianhídrico, un pariente del cianuro.
Los síntomas van desde diarrea, vómitos y dolor
abdominal hasta falta de coordinación leve.
Una pequeña dosis puede causar vómitos y fuertes dolores de
estómago, pero en cantidades mayores pueden llegar a paros cardíacos o a la
muerte.
|
El tejo
El tejo (Taxus baccata) es un árbol relacionado con
la familia de las coníferas sumamente venenoso en todas sus partes. Debido a su
adaptación al frío, y a su poca necesidad de riego, es un tipo de planta que se
utiliza con relativa frecuencia en entornos urbanos de forma ornamental o para
dividir las lindes de las urbanizaciones o las fincas y en cementerios. Está
protegido en gran parte de España.
Es una especie de árbol muy atractivo y de gran porte, que
alcanza con facilidad los 20 m
de altura. De follaje intensamente verde, desde la distancia puede dar la
impresión de ser incluso negro. Por eso destaca tanto su fruto llamado arilo,
de un atractivo color rojo.
El tejo es un árbol básicamente venenoso, y como tal ha
sido utilizado desde tiempos inmemoriales: para envenenar, o para curar. Su
veneno es un conjunto de alcaloides, tóxico, denominado taxina, y se encuentra en
prácticamente todas las partes del árbol. En todas, excepto en el arilo, para
que los pájaros puedan comerlos y así transportar las semillas.
Es considerada una de las plantas más venenosas de España
porque la taxina es un alcaloide que puede resultar mortal y produce
convulsiones, hipotensión y otros graves síntomas a quienes lo ingieren como
vómitos, náuseas o intenso dolor abdominal.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)