31 dic 2017
24 dic 2017
16 dic 2017
BALANCE OTOÑO 2017
A punto de entrar en la nueva estación, el invierno, y finalizar el año no está de más ver como se ha dado este último trimestre.
LIBROS
“Asalto a las panaderías”, de Haruki Muragami.
“CruZero”, de Óscar Nadal.
“El imperio de Yegorov”, de Manuel Moyano.
“El pantano de las mariposas”, de Federico Axat.
“Entre dioses y terrícolas”, de Carlos Sáiz Cidoncha.
“La biblioteca secreta”, de Haruki Murakami.
“La última bruja”, de Mayte Navales.
“La marcha zombi”, de Max Brooks.
“La noche que no paró de llover”, de Laura Castañón.
“Memorias de un merodeador estelar”, de Carlos Sáiz Cidoncha.
“Paisajes del Apocalipsis”, de VV.AA.
“Transcrepuscular”, de Emilio Bueso.
“Vienen cuando hace frío”, de Carlos Sisí.
|
|
SERIES
“La casa de papel - 2ª parte”
“El incidente”
“Estoy vivo”
“El Ministerio del Tiempo” T3-2
“Fear the Walking Dead” T3-2
"Killjoys" T3 "La Zona"
“Lucifer” T3
“Star Trek Discovery" “Stranger Things” T2
“The Black List” T5
“The Gifted”“The Mist”
“The Walking Dead” T8 “The Inhumans” |
PELÍCULAS
“Atómica”
“Blade Runner 2049”
“El muñeco de nieve”
“El Planeta de los Simios. La Guerra”
“El juego de Gerald”
“Hush - Silencio”
“La Niebla”
“La Torre Oscura”
“Melanie. Apocalipsis Zombie”
“Sahara”
“Spiderman. Home comming”
“The Bad Batch”
“Transformers. El último caballero" “Valerian y la ciudad de los mil planetas” “Vienen de noche” |
|
10 dic 2017
LOTERÍA DE NAVIDAD 2017
Aquí estamos de nuevo manteniendo una de las tradiciones de este blog; por ello y para no perder
la costumbre, seguimos queriendo hacer partícipes en la Lotería de Navidad a todos los que se animen a
escribir un pequeño comentario en este post.
En caso de tocar el Gordo en el décimo de la imagen, los que hayáis comentado tendréis un regalito por animaros a escribir.
Este año el décimo está comprado en Cádiz, y, como se puede apreciar en la foto, no es un décimo normal, de los habituales en las administraciones. Éste es un décimo emitido por máquina, por lo que carece de la imagen del Nacimiento.
En caso de tocar el Gordo en el décimo de la imagen, los que hayáis comentado tendréis un regalito por animaros a escribir.
Este año el décimo está comprado en Cádiz, y, como se puede apreciar en la foto, no es un décimo normal, de los habituales en las administraciones. Éste es un décimo emitido por máquina, por lo que carece de la imagen del Nacimiento.
A ver si así tenemos algo
más de suerte, que en los años anteriores por no tocar no ha tocado ni el
reintegro.
¡Esperando a repartir!
¡Esperando a repartir!
3 dic 2017
BODAS DE CORAL
26 nov 2017
RELOJES (y 3)
Ya
estoy de nuevo dando la vara con mis relojes, pero es que esto de los relojes
es una especie de vicio para mí porque me encantan.
Otras
personas tendrán otras aficiones y gustos, pero lo mío son los relojes. Me
quedo como un pasmarote en todos los escaparates de las relojerías, y ni que
decir tiene si me pongo a mirar las muchas páginas que hay en Internet y la
gran variedad de oferta existente.
De
todos modos, me comprometo a no volver a tratar el tema en este blog, ya que,
puestos a ello, sería algo semejante a la historia interminable.
O sea
que me despido con mis últimas adquisiciones en las que hay de todo un poco: desde
relojes de los “buenos” hasta de los de “batalla”, unos comprados y otros regalados, de pila, automáticos, e incluso uno que funciona con energía solar.
Un popurrí a mi gusto. Tal cual.
19 nov 2017
LAS BATALLAS DEL ABUELO (10) La tamborrada
La Tamborrada Infantil de Alaberga comenzó
a salir en las fiestas del barrio en octubre de 1964 de la mano de Josetxo Ule, quien ya el año anterior
había organizado también la de adultos.
Tras
los ensayos, realizados junto a los bajos de la iglesia con palos de escoba a
modo de palillos que nos conseguíamos a tal efecto, llegaba el domingo de
fiestas en el que el camión de Transportes
Txikierdi de Nicolás Lasa
transportaba todos los barriles y tambores hasta la zona alta del barrio, a la
altura del nº 48, donde la calle acababa lindando con Galtzaraborda, y de allí
salíamos a tocar, unas veces con música grabada de discos y otras acompañados
por txaranga.
Algo a
lo que Josetxo daba mucha importancia era la vestimenta: pantalón y camisa
blancos, txapela y gerriko rojos y alpargatas blancas con cintas rojas.
El
recorrido era bastante largo (1.220
m según Google Earth), ya que cruzábamos todo el barrio desde lo
alto, haciendo varias paradas, hasta llegar a la plaza delante de la iglesia
donde, después de tocar todo nuestro repertorio tamborrero, nos disolvíamos
para llevar los tambores y barriles a la Sociedad.
He de
reconocer que me quedé con la txirrinta
de tocar el tambor, ya que tras un par de años tocando el barril, Josetxo me eligió para dirigir la
tamborrada y desde entonces estuve otros 4-5 años al frente de la misma. Dejar
de lado los palillos y empuñar el bastón de cintas blancas y azules (muy
liviano por cierto) que él mismo llevaba en la tamborrada de Alaberga en las
Magdalenas de Rentería supuso una gran alegría para mí, si bien conllevaba una
gran responsabilidad.
Además
tuve la oportunidad de ir con Josetxo
a Gabierrota a enseñar a tocar y
dirigir la que sería primera tamborrada infantil del barrio, de la cual guardo
con cariño el recuerdo del regalo del chiflo grabado que me hicieron en la sociedad
gabierrotarra.
Pero la
edad no perdona, y finalmente tuve que dejar la tamborrada infantil y pasar a
la de adultos en la que estuve únicamente un par de años de barril hasta que
por motivos laborales la abandoné definitivamente.
|
- - - - - - -
Con la Tamborrada de Alaberga en las Fiestas de Magdalenas
|
12 nov 2017
PINTXO-POTE
En
muchos lugares de nuestra geografía existe la costumbre de acompañar las
bebidas que se consumen en los bares con un aperitivo comestible gratuíto que
corre a cuenta del establecimiento, son las llamadas “tapas”.
Sin
embargo aquí, en el País Vasco, eso no se da. Aquí tenemos una gran tradición
en los aperitivos llamados “pintxos”, que son un equivalente a las tapas pero
mucho más elaborados y trabajados, pero que hay que pagar a parte de la
consumición.
Eso no
es algo que nos arredre a la hora de acercarnos a un bar, ya que en todo lo
relativo a la comida o la bebida, los vascos hacemos honor a nuestra fama.
De
todas formas parece ser que últimamente entre semana el movimiento del personal
en los bares había descendido por lo que los bareros tuvieron la brillante idea
de crear el denominado “pintxo pote”: un determinado día de la semana
(generalmente los miércoles), en un horario delimitado de la tarde-noche, se
ofrece la posibilidad de consumir con la bebida un pintxo que te ofrece el bar
sin incremento de coste sobre la misma.
Esta
costumbre del pintxo pote está ya extendida por muchas localidades de Gipuzkoa,
si bien en Zarautz, donde yo vivo, se dan también algunas otras variantes.
PINTXO
POTE
Se
realiza los miércoles en la mayoría de los bares del pueblo.
TALO
POTE
Es la
variedad de un único bar, el “Zelaitxo” y su especialidad consiste en que el pintxo
se sustituye por un pequeño talo (torta frita de maíz típica del País Vasco)
relleno de txistorra o vegetales.
PIZZA
POTE
Éste se
da sólo los jueves también en el “Zelaitxo”; diferentes pizzas (de champis,
chorizo, bacon, pimientos…) para acompañar a las bebidas, aunque no es algo
exclusivo de Zarautz ya que también se realiza en algún bar de Donostia,
SUSHI
POTE
Quizás
la originalidad en toda Gipuzkoa la que proporciona el “Shelter”, al final del
Malecón en la playa, con sus sushis acompañando a las bebidas los miércoles.
4 nov 2017
HISTORIAS DE LA P*** MILI (5) El petate
El ir (mas bien, que te llevasen) a la mili suponía un cambio total de look, tanto a nivel físico con el consiguiente corte de pelo al cero (como en mi caso), como al estético: perdías tu condición de vestimenta ciudadana (al gusto de cada cual) y te incorporabas a la vestimenta militar uniformada y reglada.
Menos
mal que toda esa parafernalia vestimentística militar te la proporcionaba el
Ejército de forma gratuita, ya que durante un larga temporada (18 meses) ibas a
estar inmerso en su estructura y actividades.
Creo
que ni la ama con todas sus mejores intenciones de previsión velando por mi
bienestar, hubiese podido elaborar una lista de prendas de vestir semejante a
la que nos dieron de equipamiento en el
petate de Infantería de Marina:
-
Equipo de faena o de campaña: pantalones, guerrera, camisas verdes de
manga corta, jersey, cinturón, calcetines, botas de media caña, impermeable,
boina…
-
Uniforme de paseo:
*de Invierno:- Uniforme de paseo azul, pantalón azul de paño, camisas blancas de tirilla, cinturón de hebilla dorada, hombreras, zapatos, calcetines negros, guantes blancos, gorra de plato, chaquetón de lana…
*de Invierno:- Uniforme de paseo azul, pantalón azul de paño, camisas blancas de tirilla, cinturón de hebilla dorada, hombreras, zapatos, calcetines negros, guantes blancos, gorra de plato, chaquetón de lana…
* de Verano- Guerrera blanca, pantalón de tergal,
camisas blancas de manga corta…

Además
todo este petate, quedaba para
nosotros, no teníamos que devolverlo al acabar la Mili como en otros cuerpos,
ni pagar “lo que se hubiese perdido o cambiado de lugar”. (De todas maneras he
de reconocer que poca cosa utilicé una vez licenciado, alguna de las camisas
blancas y alguna verde de manga corta, no más, y durante poco tiempo).
Todo
este equipamiento de vestuario se incluía en un saco (el petate) que, una vez lleno con todas las prendas, pesaba un riñón, y que había que
transportarlo a mano cada vez que cambiabas de destino.
Uniforme de verano Traje de faena Uniforme de invierno
29 oct 2017
CALENDARIO DE MINIATURAS
De vez
en cuando, en este blog me gusta comentar y compartir páginas web, de ésas que
me voy encontrando por la Red y que me llaman especialmente la atención, bien
sea por su utilidad, por su configuración, por los servicios que ofrece, o simplemente
porque son “bonitas” y agradables de ver.
En esta
ocasión voy a hacer mención de una a la que –a decir verdad- no recuerdo como
llegué; seguramente sería trasteando en busca de imágenes o así, pero me
encontré con ella y desde entonces la visito regularmente.
Se
trata de una página eminentemente visual en la que se conjugan imágenes creadas
por un grupo japonés que juegan con la
imaginación, el ambiente, la fotografía, el humor, la creatividad… para
lograr un calendario totalmente original.
Es de reconocer el trabajo que realizan -"Chapeau"!-
Una
página de calendario diaria en la que sus protagonistas son miniaturas de seres
humanos situadas junto objetos cotidianos de la vida real, pero cuyo conjunto
muestra unos paisajes totalmente alucinantes.
La
página web mencionada (que merece una visita de la que nos arrepentiréis) se encuentra en:
|
Calendario de Octubre 2017 hasta el día de hoy
21 oct 2017
FOTO POESÍA
Poesía: Eduardo Galeano (“El libro de los abrazos”, 2011)
Fotografía: Wikimedia Commons
Montaje y retoques: Jokin Izar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)