30 dic 2018
22 dic 2018
16 dic 2018
MARATÓN INFANTIL: Haciendo cantera
|
Todos
los años, a primeros de diciembre, se celebra el Maratón Internacional de
Lanzarote en el que participan un gran número de atletas en las distintas
categorías que presenta, tanto a nivel de distancias (maratón, 42 km., media maratón, 21 km. y 10 km.) como por edades para
adultos.
Hasta
aquí algo normal, una prueba atlética de categoría, oficial, homologada e
internacional.
Lo que
me asombró totalmente dejándome ojoplático
- que decía una compañera- fue que la víspera de celebrarse la Maratón oficial
se celebró otra, pero esta vez “Maratón Infantil” para niños y niñas, además
con un carácter benéfico ya que los beneficios que se obtenían iban destinados
a la lucha contra el polio.
Para
tomar parte los niños y niñas, al igual que los adultos, debían inscribirse online en la página oficial pagando
una cuota de inscripción de 5 euros que les acreditaba con su dorsal y la camiseta
oficial de la maratón infantil.
Pero lo que más me alucinó de todo fueron las categorías de participación y las distancias a recorrer:
- Categorías
especiales:
* Categoría TORTUGAS…. 0 / 1 año : (sólo gateo) 5 m * Categoría JIRAFAS …. 2 / 3 años : (primeros pasos) 25 m
- Categorías
infantiles:
Dejo el enlace a la página web de la maratón y unas fotos de las categorías especiales, ya que ver una carrera atlética gateando es algo que deja huella. |
8 dic 2018
1 dic 2018
LOTERÍA DE NAVIDAD 2018
Este año no podía ser menos que en los anteriores, y ya que la campaña
de la Lotería
de Navidad se basa en el compartir, a eso voy.
Manteniendo una de las tradiciones
de este blog, y para no perder la costumbre, seguimos queriendo hacer
partícipes en la Lotería de Navidad a
todos los que se animen a escribir un pequeño comentario en este post antes del
día 22.
En caso de tocar el Gordo en el décimo de la imagen, los que hayáis comentado tendréis un regalito por animaros a escribir.
El décimo de este año está comprado en Cuenca, junto a su Catedral, aprovechando una escapadita veraniega.
En caso de tocar el Gordo en el décimo de la imagen, los que hayáis comentado tendréis un regalito por animaros a escribir.
El décimo de este año está comprado en Cuenca, junto a su Catedral, aprovechando una escapadita veraniega.
A ver si el angelito del
logo de la administración nos trae un poco más de suerte que en años anteriores,
porque hasta ahora no ha habido ni siquiera el reintegro.
¡A compartir!
¡A compartir!
25 nov 2018
MARIPOSAS EN NOVIEMBRE
18 nov 2018
ENTRADAS: VENTA ANTICIPADA

Se ha
convertido en algo ya habitual, pero, según el evento de que se trate, los obstáculos
con los que un usuario de este servicio se puede encontrar pueden llegar a ser
desasosegantes.
Para
algunos espectáculos, como los conciertos en directo de los grandes grupos
musicales en sus giras mundiales, el conseguir una entrada puede convertirse en
un sufrimiento.
Al ser algo prácticamente exclusivo, las ventas de entradas se realizan por medios también exclusivos o muy limitados y centralizados. A esto hay que añadir que el período de antelación con el que se inician las ventas suele ser muy largo con respecto a la fecha del concierto, y además fijándose una fecha y hora concreta para “abrir las taquillas” on line por lo que hay que estar muy al loro.
Al ser algo prácticamente exclusivo, las ventas de entradas se realizan por medios también exclusivos o muy limitados y centralizados. A esto hay que añadir que el período de antelación con el que se inician las ventas suele ser muy largo con respecto a la fecha del concierto, y además fijándose una fecha y hora concreta para “abrir las taquillas” on line por lo que hay que estar muy al loro.
Esto
hace que, en ocasiones y con determinados grupos o cantantes, el conseguir
acceder a la Red y a los servidores de la venta de entradas sea cuestión de
insistencia y paciencia, y un modo de conocer las “colas virtuales” para
obtener un turno que te dé acceso a la ansiada compra. De todas formas y por
desgracia es bastante habitual el quedarse a las puertas y no obtener entrada
(y sin embargo, me alucina y enoja el que en días anteriores al inicio de la
venta oficial se puedan encontrar en distintas páginas web entradas a disposición
de quien se anime a comprarlas, eso sí, a unos precios exageradamente más caros
que el precio de coste, ¿cómo lo harán?).
A la
hora de la compra hay otra cosa que no me agrada y es que en muchas ocasiones
no se puede elegir la localización de los asientos, únicamente el precio, teniendo
que conformarte con los que automáticamente la máquina te adjudica.¡Y no digas
que no!, que puedes perder la opción, el turno en la cola e incluso el acceso
al servidor, o sea que… a lo que te den.
Volviendo
al principio y resumiendo: en mi caso esta vez he podido superar el reto y
conseguir entradas para el concierto de RAMMSTEIN en Barcelona el 1 de junio de
2019.
Y es
que esa es otra, con semejante antelación vete a saber que es lo que puede
pasar entretanto.
En fin, ¡es lo que hay!
En fin, ¡es lo que hay!
11 nov 2018
BLOG DE FOTOGRAFÍAS

Suelo aprovechar viajes y mis marchas diarias para
fotografiar prácticamente de todo excepto personas (alguna que otra si que suelo
sacar, pero muy ocasionalmente), aunque tengo tendencia hacia los animales,
plantas y paisajes.
Mi equipo no es cosa del otro mundo, ni siquiera llego a
tener una cámara réflex, me conformo con lo que se suele denominar una cámara bridge, que permite ciertos ajustes
manuales pero sin llegar a las complejidades de las réflex y que tiene lo que
más me gusta: un zoom de 30X.
Se trata de una Panasonic Lumix DMC-TZ80.
Se trata de una Panasonic Lumix DMC-TZ80.
Saco muchas fotos que suelen pasar un filtro de selección
particular una vez descargadas a mi portátil. Para ello utilizo un programa
sencillo de edición fotográfica, el ACDSee,
con el que recorto, encuadro y toco algunos aspectos como brillo y contraste
para dejar las fotografías a mi gusto.
De vez en cuando uso también el programa PhotoShop
CS3 principalmente para poner marcos y firma, y para algunas cosillas con
capas.
En esta ocasión quiero dar a conocer un blog que he creado
recientemente para ir dando a conocer algunas de mis fotografías, aquellas que
creo que pueden resultar interesantes y/o atractivas para los virtuales
visitantes del blog. También cuenta con links a carpetas de fotos que tengo en Flickr y que he ido creando durante
varios años. Os animo a visitarlo y a comentarlo.
La dirección del blog es la siguiente:
4 nov 2018
LAS BATALLAS DEL ABUELO (13) El poeta
Hace un par de semanas, mientras elegía algunas poesías de Gabriel Celaya para hacer una de mis Foto-Poesías para el blog, me dio qué
recordar, porque yo le conocí personalmente.
En mi juventud, en la época de estudiante, aprovechaba las
vacaciones de verano para sacarme unas pesetillas trabajando en el bar de la
playa de Fuenterrabía (Hondarribia en la actualidad). Fue allí donde conocí a Gabriel Celaya, y ¡cómo no!, a su mujer
Amparo (Amparitxu la llamaba).
Resulta que su mujer era muy playera así que prácticamente
todos los días que hacía buen tiempo, a media mañana, aparecía la pareja por el
espigón y se nos instalaban en una de las mesas de la zona cubierta de la
terraza con toda la parafernalia necesaria para un día playero: bolsas,
toallas, comida… y material de lectura y escritura.
La rutina de los Celaya era prácticamente idéntica todos los días; mientras Amparo se iba a la playa a bañarse y tomar el sol, Gabriel se quedaba a la sombra en la terraza mientras leía y, sobre todo, escribía en sus papeles. A la vuelta de Amparo se tomaban un aperitivo y comían; a media tarde recogían sus trastos y de vuelta para casa.
Nos hacía gracia que Gabriel muchas veces en lugar de hacer
el pedido al camarero, se escapara de la mesa y nos viniera a la barra a pedir
un whisky extra para evitar el control de su mujer, pero no solía valerle de
mucho porque como la que siempre pagaba la cuenta era ella casi siempre acaba
abroncado, con cariño eso sí, pero sin librarse de la regañina.
A nivel personal era un hombre afable, siempre sonriente y
algo despistado que solía andar preguntándole a Amparo dónde había dejado las
cosas.
Yo estoy convencido que mucho de la obra y poesía que
escribió Gabriel Celaya en la
primera mitad de los 70 está escrita sobre una de las mesas de madera del bar
de la playa de Fuenterrabía (Hondarribia) en el que yo trabajaba.
28 oct 2018
ANILLO VERDE AZUL

Así que, al conocer la nueva iniciativa propulsada desde la
Concejalía de Medio Ambiente de Zarautz, denominada “Eraztun berde urdina - Anillo verde azul”, cuyos objetivos
principales se basan en el conocimiento, conservación y el respeto hacia las
zonas naturales que rodean nuestro pueblo, me he alegrado sobremanera.
Esta iniciativa comprende varias actividades, desde la
creación de una página web en la que se reúnen las propuestas de varios
circuitos a realizar en el entorno del pueblo, hasta la creación de una revista
para los escolares de Zarautz, y distintas visitas guiadas para todas aquellas
personas que quieran apuntarse a las mismas.
Así mismo, y teniendo en cuenta que una de las principales
actividades que se proponen es el recorrido de circuitos, se han instalado
paneles y señales informativas.
También se fomenta la participación ciudadana en la web creada al efecto por medio de fotografías y vídeos que los participantes en esta iniciativa pueden enviar a la misma.
Resumiendo, una forma actual y participativa para llegar a
los ciudadanos y darles a conocer el entorno natural que rodea a nuestro
pueblo.
¡Ah! Y es válido para todos aquellos visitantes que quieran conocernos mejor.
¡Ah! Y es válido para todos aquellos visitantes que quieran conocernos mejor.
21 oct 2018
14 oct 2018
JUANJO GURREA, ESCULTOR

Por eso,
no era de extrañar que se haya adherido a la iniciativa “Itsasotik Herrira” (Del mar al pueblo) que se ha celebrado estos días de octubre en
la costa guipuzkoana y en la que se han combinado aspectos gastronómicos y
culturales.
Así
pues, ahí que se ha lanzado a la playa con sus tubos escultóricos para montar
una perfomance que ha titulado “Itsas behera – Itsas gora” en alusión al
toma y daca de la marea y su obra: la colocación de las esculturas a medida que
baja la marea y su posterior retirada antes de que suba el mar y se las lleve.
En el
proceso, realmente colaborativo, además del propio Juanjo ha colaborado toda su
familia (esposa, hijos e hijas, nietas…) y ha contado con el ánimo de amigos,
conocidos y de la gente que participaba en el evento “Itsasotik Herrira”.
Yo,
¡cómo no!, me pasé por allí e inmortalicé el momento con unas cuantas fotos y algún
vídeo de los que dejo nota más abajo.
Juanjo Gurrea, escultor.
Varios momentos de las esculturas en la playa
7 oct 2018
EL BOSQUE DE OMA
Estos días,
en la planta superior del mercado de Zarautz, se encuentra abierta la exposición
“IBARROLA. El Bosque de Oma”, que si
bien no presenta obra concreta del artista, sí que presenta por medio de
fotografías una de sus obras más emblemáticas: el trabajo pictográfico
realizado sobre los troncos de los árboles del pinar del bosque de Oma en Bizkaia.
Agustín Ibarrola es un artista vasco, pintor y escultor, que a lo largo de su vida ha pasado por múltiples vicisitudes personales, desde pasar por la cárcel en el periodo franquista, a mantenerse en una posición antiterrorista en el País Vasco que le llevó a ser repudiado por una parte de la sociedad vasca, lo que llevó a que mucha de su obra pública sufriera múltiples atentados.
Uno de
los aspectos artísticos que ha tratado Ibarrola
es la realización de grandes intervenciones en medios naturales, léase bosques,
escolleras, dehesas, pedregales… Prueba de ello, además del famoso Bosque
de Oma (Bizkaia), son Los Cubos de la Memoria (Llanes,
Asturias), el Bosque de O Rexo (Allariz, Orense),
el Bosque
de Olmos Secos (Salamanca), Garoza (Muñogalindo, Ávila) o el
proyecto que está actualmente desarrollando en Garafía, en la isla de La
Palma, que por cierto está contando con numerosos escollos de índole social.
La visita al bosque de Oma es uno de mis próximos retos. Tanto
por conocer in situ la obra de Ibarrola como por la oportunidad que,
creo, me puede brindar para conseguir un puñado de bonitas fotografías.
Vídeo reportaje de la televisión local de Zarautz sobre la exposición "Ibarrola. El bosque de Oma"
30 sept 2018
BALANCE VERANO 2018
Se nos marcha un verano excelente en lo relativo a la meteorología, que también me ha dado opción a leer y ver otras muchas cosas. Esto es lo que ha dado de sí el trimestre:
LIBROS
“148”, de David Muñoz.
“Antes de dormir”, de Javier Martos.
“El abismo verde”, de Manuel Moyano.
“El misterio del asesino del más allá”, de Robin Forsythe.
“El que susurra”, de Malenka Ramos.
“El silencio y los crujidos. Tríptico de la soledad”, de Jon Bilbao.
“En la tormenta”, de Taylor Adams.
“La ciudad de los muertos”, de Brian Keene.
“La fiebre del heno”, de Stanislaw Lem.
“La silueta en la niebla”, de Jorge Galán.
“Lejos del corazón”, de Lorenzo Silva.
“Nigromante”, de Carlos Sisí.
“Sharko”, de Franck Thilliez.
|
|
SERIES
“Bajo la superficie”
“Colony” T2 - T3
“The exorcist” T2
“Elementary” T6
“Extinct”
"Killing Eve" "Los 100" T5 "Misfits" T1- T2
“Picnic at Hanging Rock”
"Sabuesos" “The Terror"
“La lluvia”
“Timeless” T2
“Westworold" T2 |
PELÍCULAS
“Deadpool 2”
“The Endless”
“Errementari”
“Future World”
“Han Solo. Una historia de Star Wars”
“Hotel Transilvania 3.Monstruos de vacaciones”
“I Kill Giants”
“Jóvenes ocultos”
“Jurassic World. La vida se abre camino”
“La bruma”
“Ocean's 8. Las estafadoras”
“Ready Player One”
“The Void” “Los Vengadores. Infinity War” |
|
23 sept 2018
VA DE BLOGS
Cuando
comenzó toda esta mi historia con los blogs, allá por el 2004-2005, el concepto
de blog era distinto del de que se entiende en la actualidad como tal.
Originariamente
los blogs, debido a su origen inglés, se entendían como bitácoras, es decir, como
diarios en los que se escribían secuencialmente las cosas, los sentimientos,
las noticias…que iban sucediendo al creador del blog o en su entorno. Como
consecuencia se creaban alrededor de los blogs un entramado de relaciones
interpersonales entre blogueros que tenían un aire quasi familiar o de
camaradería; recuerdo, por ejemplo, que en el círculo de mi primer blog, nos
autodenominábamos como “los del patio”.
Pero
los tiempos han ido cambiando el mundo del blog. Sobre
todo a nivel técnico, ¡uf! aquellos comienzos en los que utilizábamos
servidores casi desconocidos en mundo internetero, pero que nos ofrecían
servicio gratuito para alojar nuestros blogs, con los consiguientes sustos,
caídas de servicio, desapariciones sin aviso… Se puede decir que mi primer
servidor fue Myblog, con el que me
inicié y creé mi primer blog. Aguantó un par de años –los gloriosos del patio-
pero empezó a dar problemas, a caerse y finalmente me obligó a crearme lo que
yo llamaba “blogs de respaldo” en los que copiaba todo lo que publicaba en
Myblog. ¡Y menos mal! Porque un buen día desapareció y nos dejó a sus usuarios
con un palmo de narices.
De uno
de aquellos blogs de respaldo, el de Blogspot
con Blogger surgió el que hoy en día
mantengo como blog personal, este en el que nos encontramos, y que espero dure
mucho tiempo (el estar a la sombra de Google tiene sus ventajas).
Desde Blogger también he ido creando otra
serie de blogs, si bien reconozco que más que blogs del tipo bitácora o diario,
se asemejan más a páginas webs ya que están sobre todo enfocadas a la
divulgación de aspectos muy concretos de mis gustos como, por ejemplo, las
ensaladas, la música que oigo, la escultura en parques o en Zarautz, los
insectos, mis fotografías seleccionadas…
El
último de los blogs de este tipo que he creado es uno dedicado a los insectos
que nos podemos encontrar el el Biotopo protegido de Iñurritza en Zarautz.
Todavía estoy implementándolo pero lleva bastante buena marcha. Dejo su enlace
aquí.

15 sept 2018
9 sept 2018
EL MES DE LAS FIESTAS
Va terminando el verano y es la época de las cosechas, de la recolección de frutas y verduras, de la vendimia... y, ¡como no! de las fiestas.
Por toda la geografía se extienden un sinfín de fiestas cuyo origen primigenio seguramente tendrían que ver con las celebraciones relacionadas con la agricultura, pero que ya hoy en día tienen ya meramente un carácter totalmente festivo.
Para muestra un botón: un gráfico con todos los pueblos en fiestas durante el mes de septiembre en el País Vasco.
Por toda la geografía se extienden un sinfín de fiestas cuyo origen primigenio seguramente tendrían que ver con las celebraciones relacionadas con la agricultura, pero que ya hoy en día tienen ya meramente un carácter totalmente festivo.
Para muestra un botón: un gráfico con todos los pueblos en fiestas durante el mes de septiembre en el País Vasco.
La infografía y la información provienen del periódico GARA en su edición del 7 de septiembre, y de la portada del programa de fiestas de la Euskal Astea de Zarautz.
2 sept 2018
BENITO LERTXUNDI
Si
hubiera nacido en el extranjero, probablemente estaría en la categoría de los
grandes cantautores de las últimas épocas como Jacques Brel, Leonard Cohen o Bob
Dylan, pero como nació en el País Vasco, y además canta en euskera
–lengua minoritaria donde las haya-, pues eso, sólo le conocemos por aquí y un
poquito más allá.
Benito Lertxundi es un
cantautor euskaldún nacido en Orio (Gipuzkoa)
el 6 de enero
de 1942.
Fue uno de los miembros fundadores de “Ez Dok Amairu”,
la Nueva Canción Vasca
—Euskal Kantagintza Berria—, como movimiento vanguardista
cuyo objetivo era recuperar y revitalizar la cultura y la lengua vasca, tan
castigadas en aquella época.
Desde aquellos años de finales de los 60, principios de los
70, Benito Lertxundi ha publicado 16 álbumes de estudio, dado infinidad de
conciertos por toda la geografía vasca y colaborado con otros muchos músicos y
autores.
En la actualidad se encuentra de gira de 50 aniversario,
presentando lo que será su nuevo álbum “Ospakizun
gauean”, además de dar un repaso a los temas clásicos de su repertorio.
Para ello va acompañado de un gran grupo de músicos que le
rodean y le envuelven en un ambiente musical de llamar la atención y quedarse
con el público asistente al concierto.
Precisamente anoche tuve la oportunidad de verle en directo
en el concierto que dió en el Polideportivo de Zarautz, y he de decir que
resultó todo un espectáculo (aunque uno se considere más bien metalero en lo
relativo a gustos musicales).
Vídeo del single adelanto de su próximo álbum
|
26 ago 2018
LA CUCAÑA: UN RITUAL
Estoy
convencido de que si a los zarauztarras se les pregunta: “¿dónde aprendiste a nadar?”, en prácticamente el 100% de lo casos
la respuesta sería la misma: “En el
puerto”. Y es que el pequeño puerto de Zarautz marca.
Sin
embargo, las nuevas generaciones, de unos diez años para acá, más o menos, han
aprendido a nadar en las piscinas del Polideportivo gracias a las campañas y
cursillos que el ayuntamiento organiza dentro del horario escolar de 1º a 4º de
Educación Primaria. Lo que no quita para que toda esta chavalería, a nivel de
natación, deba de pasar una reválida: el puerto.
Y es
que, llegado el verano, y viendo que de la noche a la mañana, cual de si de un
hongo se tratase, emerge de las paredes del puerto un tronco largo de madera
lisa que se va estrechando a medida que se aleja del borde, llega la hora de la
cita anual: la cucaña.
Así que
aprovechando la marea alta y en compañía de amigos, amigas y cuadrilla no queda
otra que atreverse y aventurase con la cucaña. Pasarla, caerse, repetir,
disfrutar, bañarse, …, algo que vive toda la chavalería del pueblo.
Este
acto no es algo meramente particular, puesto que incluso el Ayuntamiento lo
incluye en el programa de actividades y festejos veraniegos, para lo que
despliega en días determinados a la Policía Municipal para que controle “el
evento”, teniendo en cuenta la estrecheces de la acera que rodea el puerto y la
gran circulación de vehículos y personal que se mueve por la zona.
Yo,
muchas veces pienso que este acto anual de la cucaña tiene un algo de ritual. Al igual que en otras etnias
hay ritos y festejos antropológicos para el paso de la infancia a la madurez
(circuncisiones, cazas, peleas, bailes y presentaciones en sociedad,…), a nivel
local esta cucaña representa el paso de la infancia a la adolescencia (aunque
luego se mantenga por varios años más), y es que es significativo que la
mayoría de los y las participantes estén en esa franja de edad, de los 9-10 a los 13-14 años. Quien
consigue superar la cucaña del puerto ya es “mayor”, ya ha dejado atrás los
miedos infantiles y puede codearse a otro nivel con sus compañeros.
Luego
llega el otoño y la cucaña
desaparece; aunque volverá el año que viene con su nuevo reto y su ritual.
Fotos: Jokin Izar y Lorentxo Portularrume.
19 ago 2018
ZARAUTZ, LA REINA DE LAS PLAYAS
Zarautz
es un pueblo que, entre otras cosas, tiene una vertiente turística. Algo que no
es que sea relativamente actual, sino que se remonta a principios del siglo XX,
cuando ya se ofertaba su playa como “La Reina de las Playas”, la mejor del
Cantábrico, y era destino de la nobleza y gente bien de la época.
Tal vez
por eso, y con ánimo de mantener la herencia recibida, hoy en día Zarautz sigue
ofreciendo múltiples actividades de todo tipo, culturales, musicales,
deportivas, gastronómicas, infantiles, teatrales, …, que unidas a su
omnipresente playa y sus magníficos entornos naturales (Pagoeta, Getaria,
Agorregi…) y sus buenas comunicaciones con el resto de Gipuzkoa y el País
Vasco, hacen que, de verdad, veranear o visitar Zarautz en verano tenga un plus
añadido.
Además,
al programa oficial del Ayuntamiento hay que añadir los programas de fiestas de
los distintos barrios de la localidad por lo que casi a diario nos podemos
encontrar con algún tipo de actividad.
|
O sea que de de junio a septiembre, entre una cosa y otra, siempre hay algo. ¡Ah! Y además prácticamente todo gratuíto. Lo malo –que siempre tiene algo que haber en ese aspecto- es que a nivel de aparcamiento para vehículos andamos algo limitados de espacio, por lo que se suelen originar colas y retenciones para dejar los coches, pero si se viene en transporte público no hay ningún problema. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)