31 dic 2010
23 dic 2010
19 dic 2010
CAMPAÑA ORIGINAL
Esta es la última campaña del Ayuntamiento de Zarautz para que los ciudadanos con perros a su cargo se hagan responsables de sus deposiciones en los jardines del pueblo.
No sé si será muy efectiva, ya que el que es un maleducado y hasta ahora no ha recogido los excrementos de su perro, por el mero hecho de ver un cartel (original, eso sí) en las zona que utiliza para aliviar a su criatura, no se va a reconvertir y comenzar a actuar civilizadamente recogiéndolas en una bolsita, pero… ¡quién sabe!
Por de pronto, la campaña alegra un poco los jardines dándoles una nota de color ( que no de olor!)
11 dic 2010
LOTERÍA DE NAVIDAD

Ya sabéis, las condiciones se mantienen iguales: todo aquel o aquella que haga un comentario a este post antes del 21 de diciembre, participa en el décimo del número que aparece en la foto (no cuentan esos comentarios de venta de relojes y demás propagandas varias que últimamente abundan por estos lares). O sea que si sale premiado con el GORDO os lleváis un “pellizquito”.
Este año el décimo está comprado en La Palma, en donde estuve de vacaciones de verano coincidiendo con las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz. A ver si la virgen nos echa una manita y podemos celebrarlo juntos. ¡Suerte!
6 dic 2010
EL LIBRO DEL CEMENTERIO

Sin embargo, en esta ocasión, y aprovechando que estamos próximos a las fechas de Navidades, en la que se suelen hacer regalos, muchos de ellos libros, quiero salirme de la norma del comentario y recomendar un libro en concreto.
Se trata de “El libro del cementerio”, de Neil Gaiman. Una novela para jóvenes o un cuento para adultos, según se mire. Un libro realmente agradable de lectura amena indicado para todas las edades, lleno de fantasía y ternura, con toques de humor y además ilustrado.
“El libro del cementerio”, aunque por el título y la portada pueda parecer otra cosa, un libro verdaderamente recomendable, de ésos que te atrapan, se leen de un tirón y te dejan un poso y un regustillo de satisfacción.
27 nov 2010
SOUVENIRS
Una costumbre muy extendida entre todas las personas que viajan, sea por motivos laborales o, sobre todo, por vacaciones, es la de volver a casa con algún recuerdo del lugar visitado: el típico souvenir. Y como esto es algo sabido, existe todo un montaje comercial alrededor; tiendas dedicadas en exclusiva a la venta de souvenirs de la localidad o de la zona, amén de los establecimientos comerciales que venden de todo, sea local o no, son habituales en los lugares turísticos.
Yo prefiero llevarme mis propios recuerdos en forma de fotografías; suelo sacar cantidad de fotos que luego, tras un proceso de selección, se convierten en álbumes de fotos impresas. Me parece algo mucho más positivo y práctico.
De todas formas, a veces también caigo en el ritual de compras, sobre todo porque a las mujeres de mi familia sí que les gusta andar de tiendas y de compras por los lugares que visitamos, aunque hay algo que en casa tenemos super claro: huir de todo aquello que lleve escrito o rotulado el “Rdo. de …” (no hay cosa más horrible ni kitsch que eso) y de todo lo que abulte o pese en exceso. Por ello, de comprar algo, en general es algo pequeño y curioso, nada parecido al típico sombrero mexicano, la alfombra árabe o la ensaimada mallorquina, por ejemplo.
Además, cuando puedo, procuro llevarme algún recuerdo auténtico y original del lugar por el que he pasado, aunque sea algo sin valor. Me explico. Como se puede ver en las fotos, cuando se da la ocasión recojo del suelo del lugar algún pequeño trozo de piedras, minerales… que sé a ciencia cierta son autóctonos, no algo manufacturado “made in Taiwan”. A estos si que se les puede llamar verdaderos souvenirs.
20 nov 2010
COMETAS EN EL AIRE
El domingo pasado debía haberse celebrado un festival de cometas en la playa de Zarautz, pero se suspendió debido a las inclemencias del tiempo; amaneció un día de lluvia racheada y constante, que impidió que todo lo que estaba previsto se llevara a cabo. Habían venido aficionados de otras comunidades con sus espectaculares cometas, pero la lluvia se encargó de aguar (nunca mejor dicho) el espectáculo.
Aunque el tiempo estaba fatal, algunos se animaron y colocaron unas cuantas cometas estáticas de gran tamaño, pero eso fue todo ya que al poco rato tuvieron que retirarlas.
Incluso había preparado un taller de construcción de cometas para niños patrocinado por un periódico de la provincia, pero no pudo ser. Cuando yo pasé por los soportales del Malecón para verlo únicamente un par de familias con tres o cuatro niños se afanaban en construir las cometas, pero la lluvia no les dejaba probar las que iban construyendo.
Una pena. De verdad. Una pena, porque podía haber resultado un bello espectáculo para todos, no sólo para los aficionados, entre los que me encuentro, sino para toda la gente que los domingos se acerca a la playa a pasear.
Yo hace ya cierto tiempo que guardé mis cuatro cometas, de las acrobáticas de dos mandos, en el armario. Con una de ellas en especial, azul y amarilla muy parecida a la de foto, me lo pasaba especialmente bien haciendo toda clase de giros y maniobras. Aun ahora, de vez en cuando me acuerdo de ellas, y me vuelven las ganas volver a volarlas, pero al final la pereza, o la comodidad, hace que sigan guardadas en lugar de estar en su medio, en el aire, volando.
Esta mañana, al pasar por la playa he visto a unos niños pequeños con su padre intentando hacer volar una de las cometas del taller del domingo pasado. Parece que la semilla plantada (y súper regada) empieza a dar sus frutos. Bien!
13 nov 2010
RELOJ SUBJETIVO
En las películas, para mantener la tensión y la emoción de una secuencia, los últimos segundos antes de la explosión o desactivación de un artefacto explosivo se convierten en varios minutos de metraje.
En la realidad a todos nos suele suceder algo semejante: unos pocos minutos de espera se nos pueden hacer interminablemente largos, pareciendo horas o, por el contrario, si estamos entretenidos o enfrascados en alguna tarea, varias horas se nos pasan en un lapso de tiempo que nos parece corto, como si fueran sólo unos pocos minutos.Es nuestro reloj subjetivo el que se ha estado en marcha haciendo que el paso del tiempo sea diferente según lo midamos con el reloj mecánico o con nuestro reloj anímico.

En estas disquisiciones temporales no cuento la típica deformación profesional que tenemos los maestros de referimos como "el año pasado" al curso anterior, con lo que el plazo de un par de meses tras las vacaciones de verano se convierten de facto en un año de tiempo.
Por si todo esto fuera poco, no tengo más que mirar el reloj que me regalaron mi hermano y cuñada hace unos años (¿pocos, o muchos?, a estas alturas ya no lo sé con seguridad) para sentir la relatividad del tiempo. Un reloj cuyas agujas giran en contra al sentido habitual, por lo que cada vez que lo miro confluyen varias sensaciones: de entrada parece que está parado por la situación de las agujas, y luego mirándolo en funcionamiento parece que el tiempo se mueve hacia atrás.
Tiempo relativo, reloj subjetivo, horas en retroceso... ¡Uf!
4 nov 2010
DIBUJOS ANIMADOS DIGITALES
Desde aquellos lejanos en blanco y negro de la tele, o los clásicos de Walt Disney con los que se iniciaban muchas sesiones de cine de los domingos, hasta los más recientes en 3D como la película “Avatar” de James Cameron, siempre nos han cautivado.
Los que peinamos canas, o las que se las tiñen desde hace un tiempo, tuvimos una época en la que hicimos nuestros pinitos en esto de los dibujos animados; utilizando las esquinas de los cuadernos o de los libros tras un arduo trabajo de realización de pequeños dibujos a los que modificábamos poco a poco algún detalle, conseguíamos, al pasar rápidamente las hojas, un dibujillo animado. El pensar en lograr algo más que eso era pura ficción.
Sin embargo en la actualidad desde que las nuevas tecnologías se han extendido en nuestra sociedad, existen programas de animación por ordenador al alcance de cualquiera que nos posibilitan para poder realizar dibujos animados.
Sencillos programas para hacer gifs animados, de animación flash o incluso de animación más avanzada de renderización están a nuestro alcance para que todo aquel que quiera ponerse a ello pueda realizar sus propios dibujos animados o, en lenguaje más moderno, sus propias animaciones digitales.
Tenemos la tecnología a nuestro alcance, pero no es suficiente. En mi opinión hay que ser un verdadero artista para conseguir que esas animaciones tengan vida, alma, que nos transmitan sentimientos, si no se quedan sólo en eso, en dibujos animados.
Aprovecho un nuevo servicio de la web 2.0, PlisTube, para animar el post con unos cuantos vídeos.
1 nov 2010
URIAH HEEP
Es curioso cómo surgen algunas relaciones. En concreto la mía con la música heavy nació por la portada de un disco.
Allá por mis catorce años mozos , ojeando los discos en una de aquellas tiendas de discos en las que se podía mirar, remirar, y probar los discos con unos enormes cascos para ver como sonaban, me quede en la mano con un disco de portada alucinante que a la postre sería mi bautismo en el mundo heavy, ya que en aquella primera audición me gusto y me lo compré.
Se trataba de “Very’ eavy, very umble” de URIAH HEEP.
A partir de entonces fui lo que se denomina un fan del grupo, comprando todos sus discos y haciendo un seguimiento regular del grupo y sus vicisitudes. Incluso acudí al concierto que dieron en Bilbao, en 1.976 durante el tour de presentación de su disco “High and Migthy” (¡mi segundo concierto en directo de un grupo de rock!).
En la actualidad tengo prácticamente toda su discografía oficial en formato CD y mas o menos la mitad en vinilo LP.
Estos días URIAH HEEP están celebrando su 40 aniversario en el mundo de la música con una gira a nivel europeo.
Ayer tocaron en Barakaldo (Bizkaia) y, cómo no, teniéndolos tan cerca no podía faltar, así que para allí me fui. Una gozada de concierto, mezcla de lo más reciente de su producción musical con sus temas tradicionales que nos hizo disfrutar a todos los asistentes (mucha calva y pelo blanco entre ellos), los cuales salimos con la sonrisa reflejada en la cara.
Dejo unos ejemplos de las canciones más clásicas de mis URIAH HEEP de toda la vida.
24 oct 2010
GAMBERRADAS, VANDALISMO Y KALE BORROKA
Vaya por delante que Zarautz es un pueblo tranquilo en el que sus habitantes se comportan en general de una manera cívica. Sin embargo en la temporada de verano, por su peculiaridad de zona turística y, debido principalmente al aumento de la población foránea (jóvenes en un porcentaje muy alto), nos solemos encontrar con acciones que dejan mucho por desear. Voy a hacer un balance de este último verano:
1.- BASURA:
Es muy frecuente ver el resultado de los botellones y de las “gau-pasak” (noches de juerga hasta el día siguiente) traducido en montones de vasos, botellas, cristales y demás restos tirados por cualquier lugar de la “zona de marcha”. Ademas parece que la basura atrae principalmente a esta clase de gamberros puesto que ver papeleras, o incluso contenedores enteros, vaciados con todo su contenido desperdigado por los alrededores, es algo corriente.
2.- PINTADAS:
Una de las típicas gamberradas que aumenta por estas fechas veraniegas son las pintadas con rotuladores indelebles sobre todo tipo de superficies: bancos, paredes, escaparates, señales de tráfico, puertas, farolas, cristales, cajeros automáticos… dejando en todos ellos la firma del autor del gamberro que firma su “obra artística”.
3.- EL HITO DEL VERANO:
Se podría tachar de vandalismo el acto de la rotura de una veintena de farolas del paseo marítimo que une Zarautz con Getaria en el trascurso de una noche. Ha sido uno de lo hechos más comentados en la localidad, que incluso se vio reflejado en la prensa de la comarca.
4.- ÁRBOLES Y JARDINES:
Esta es la parte que más rabia me da, ya que en el resto de los casos basta con una acción de limpieza o restauración para que todo vuelva a la normalidad, pero en el caso de las roturas de ramas de árboles o el arranque y destroce de plantas de jardineras y jardines no hay vuelta atrás, las plantas mueren; en dos o tres ocasiones he visto jóvenes arbolillos tronchados casi de raíz
5.- CARROS:
El caso de los carros de compra de los hipermercados de la localidad merece mención aparte, ya que se centra casi exclusivamente en la actividad que rodea a uno de los dos campings de la localidad, en concreto el más cercano a la playa, y en sus usuarios principalmente juventud, tanto nacional como extranjera, que en la temporada de verano abarrota el establecimiento.
Como todos sabemos hacer la compra, especialmente si conlleva un importante número de botellas y latas de bebidas, es algo muy pesado. ¡Para que utilizar bolsas para llevarnos las compras si disponemos de carros!, ¡hala!, ¡hasta el camping con ellos! (hay casi un kilómetro desde el hiper más cercano hasta el camping). ¿Devolverlo? ¡A quién se le ocurre!
Por esta filosofía de “vagancia extrema” es habitual encontrarse con filas y filas de carros a las puertas del camping, o en ocasiones ver como esos carros acaban en el río que lo bordea.
¡Ah!, pero no queda ahí el asunto, ya que también es corriente encontrarse los carros en la playa (hay que llevar las tablas y los trastos, y hacerlo a mano…!) o junto a la estación del tren (las mochilas, las tiendas y la botellería pesa mucho y no es cuestión de cargarlas a la espalda).
6.- QUEMA DE CONTENEDORES:
Por lo menos una vez al año suele aparecer un contenedor de basura quemado de madrugada como resultado de los excesos de la marcha nocturna. Pero lo que ha pasado este verano con la quema de 26 contenedores de basura por toda la localidad la misma noche a la finalización de una verbena de las fiestas de un barrio de la localidad ha provocado diferentes opiniones; para unos ha sido un acto de vandalismo espontáneo que se extendió por todo el pueblo, y para otros un acto de “kale borroka”.
En mi opinión, lo que si parece cierto es que el cóctel de jóvenes en pandilla, nocturnidad y alcohol/otras sustancias estupefacientes son los desencadenantes de todos estos actos de gamberradas, vandalismos y kale borroka.
16 oct 2010
EL NÚMERO CERO Y LOS MAYAS

Entre las muchas explicaciones que nos dio, mientras hacía una broma a las niñas que nos acompañaban sobre notas escolares, nos indicó donde estaba representado el número cero en uno de los relieves de los edificios, y señaló que el mismo fue inventado por la civilización maya.
Yo tenía otra idea sobre el origen del número cero, creía que sus inventores fueron los árabes, pero considerando que no eran ni el lugar ni el momento adecuado para un debate, siguiendo la broma sobre el gran valor del cero sobre todo a la derecha de nuestra cuenta corriente –cuantos más mejor- dejé pasar el tema y seguimos disfrutando de la visita a Chichén Itzá.
Posteriormente, ya en casa, tras una pequeña labor de investigación, pude comprobar que en cierta medida sí que tenía razón en lo que decía, ya que la numeración maya utilizó el cero unos diez siglos antes que los árabes, pero se trataba de un cero imperfecto sin posibilidades operativas.
De todas formas, por muy imperfecto que fuera, no me importaría volver a visitar su representación gráfica en Chichén Itzá.
9 oct 2010
AHOGADA
En ocasiones al descargar la cámara de fotos y ver los resultados en la pantalla del ordenador me llevo sorpresas. Como en este caso. Saqué la foto con un idea de denuncia (¡utilizar el río como vertedero!) pero luego, al verla me pareció que trasmitía algo más, que evocaba alegrías rotas, infancias perdidas y que tenía un cierto halo de melancolía.
Es una fotografía que me gusta mucho; por eso quiero compartirla aquí.
2 oct 2010
UNA RISTRA DE AJOS
La tienda era el lugar al que nuestra madre nos enviaba a hacer compras en unas cantidades que ya han pasado a la historia de las medidas de peso: las libras y las medias libras; y en el que el concepto de “venta a granel” era algo corriente para gran cantidad de productos, así como “el fiado” al que recurría mucha parte de la clientela.

También era muy corriente el comprar para casa una ristra de ajos, y así había en casa para una larga temporada; ahora excepto en alguna feria agrícola no se ve ni una por esta zona, por eso me llamó mucho la atención el ver una ristra de ajos colgada a la puerta de un establecimiento de los denominados “delicatessen” y me animé a “inmortalizarla” con mi cámara de fotos.
Lo que antes era algo sumamente corriente convertido casi en artículo de lujo. ¡Una ristra de ajos!
28 sept 2010
U2 EN DONOSTIA

El concierto: Todo un espectáculo. Un auténtico show, con un escenario alucinante con un juego de luces fantástico y un gran volumen de sonido, que si bien empezó un poco “sucio” para mi gusto, fue mejorando al cabo de un par o tres de canciones.
Los músicos, U2, veteranos, profesionales y concienzudos, integrados con el público y con unas tablas… Bueno, ¿quién no conoce a U2, y a Bono en especial? Si digo que se quedaron con el personal es poco.
Resumiendo, un muy buen concierto; de los de “para repetir” que dice mi señora.
19 sept 2010
CAMPEONATO DE SUIZA DE SURF

Si lo que voy a contar a continuación estuviera en el blog de Anímate, seguramente hubiésemos pensado “¡qué guasa se trae!”, pero lo bueno del caso es que es completamente cierto.
Esta semana se ha celebrado en la playa de Zarautz el Campeonato de Suiza de Surf. Si, si, de Suiza, no hay error de transcripción; de Suiza, ese pequeño país centroeuropeo famoso por sus montañas, relojes y bancos privados, pero que no cuenta ni con un centímetro de mar y de costas, por lo que resulta muy difícil la práctica del surf en su territorio.
Para dar fe de que no se trataba de una broma o tomadura de pelo, el concejal de deportes del Ayuntamiento de Zarautz compareció en rueda de prensa para informar de los días y horas en los que se celebraría dicha competición -15 y 16 de septiembre-, la cual ha contado con el apoyo del ZSE Zarauzko Surf Elkartea (Club de Surf de Zarautz) cuyos miembros han actuado de jueces del campeonato.
En total han sido 20 los surferos que han participado en los dos días que han durado las pruebas y eliminatorias, aunque desconozco el nombre del ganador y por tanto flamante Campeón de Suiza de Surf.
Como esto siga así no me va a extrañar nada ver a tuaregs ejerciendo de aizkolaris (cortadores de troncos) o a una trainera tibetana en las regatas de la Concha. ¡Al tiempo!
12 sept 2010
MAREAS VIVAS
La Naturaleza nos sorprende con espectáculos gratuitos cada cierto tiempo. Uno de ellos son las mareas vivas, que para los de tierra adentro no tan familiarizados con la terminología marítima como nosotros los habitantes de la costa, son aquellas en la que el mar alcanza sus máximas cotas, tanto a nivel de pleamar (marea alta) como bajamar (marea baja).
Las mareas vivas se dan normalmente un par de veces al año- generalmente en septiembre y marzo-, cuando se alinean las fuerzas gravitacionales de la luna y el sol, y dan lugar a grandes variaciones en la altura del nivel del mar, y por consecuencia en la línea de costa, haciendo así que en bajamar se vean partes del fondo marino normalmente sumergidas, o que en pleamar se cubran por las aguas zonas de playa u otras, como marismas, paseos marítimos, embarcaderos… que se encuentran habitualmente emergidas.
Esta semana hemos tenido mareas vivas en Zarautz, en el Cantábrico, pero han sido un poco especiales porque han llegado a niveles que no se daban desde hace varios años, y que, aunque no han llegado a los que se darán en 2014, han resultado bastante espectaculares.
No hay más que ver toda la gente que, aprovechando la marea baja, se ha podido dar el gustazo de ir andando desde la playa al interior del pequeño puerto que tenemos en el pueblo, mientras se admiraba de la marea viva de la que eran testigos en directo.
5 sept 2010
FOTOS PANORÁMICAS
Es sabido que me gusta mucho la fotografía, pero mi cámara es muy normalita y carece de opciones que muchas veces agradecería, como es el caso de la función de imagen panorámica o el gran angular para poder captar grandes paisajes o imágenes amplias y anchas. Pero a grandes males, grandes remedios. Lo que suelo hacer, como en las fotos de este post, es sacar varias fotos consecutivas “barriendo” el paisaje a fotografiar y luego utilizar programas de software para unirlas.
Entre los programas que andan por la red, había utilizado un par de veces el Arcsoft Panorama Maker 3.0, pero es de pago y únicamente permite un periodo de prueba de 30 días al final del cual o lo compras o se acabó lo que se daba, pero he encontrado una versión gratuita del mismo, que quizás por ser portable no necesita siquiera de instalación en el equipo ni de pagos o suscripciones (se puede descargar de esta dirección). Tiene un problemilla y es que no funciona bajo Windows 7, con el resto de sistemas operativos no hay problema.
Para Windows 7 he utilizado otro programa gratuito, el Autostich Panorama, que es más básico todavía pero que funciona perfectamente (se puede descargar de aquí).
El resultado de la aplicación de los susodichos softwares queda a la vista a continuación en unas cuantas fotos que he sacado en Lanzarote en agosto al final de las vacaciones de verano. ¡Ah!, además llevan unos pocos retoques para mejorar niveles, iluminación, sombras…
21 ago 2010
LA HUERTA EN EL BALCÓN
En su momento me llamó la atención y me hizo cierta gracia, pero lo dejé pasar y ahí quedó zanjado el tema para mí, que lo más que he llegado a cultivar en el balcón de mi casa ha sido una planta de fresas en un tiesto, hace ya muchos años, para conseguir únicamente tres o cuatro pequeñas fresillas.
Pero parece que alguien si que lo realizó, o por lo menos se animó a llevar a la práctica esta nueva forma de creación de huertas en los balcones; si no, no hay más que ver la buena pinta que tienen los tomates cultivado en el balcón de la fotografía.
15 ago 2010
TRAVIESAS
Una de sus reutilizaciones se ha planteado desde un punto de vista artístico, sirviendo de base a esculturas y obras colocadas tanto en lugares públicos abiertos como cerrados. Su máximo exponente es el artista vasco Agustín Ibarrola que las ha empleado en muchas de sus composiciones.
Sin embargo, aquí en Zarautz se han utilizado con otro objetivo: desde hace unos años las traviesas de madera han servido de base a un camino que recorre el espacio protegido de las dunas litorales que tenemos al final de la playa, y para crear el vallado que separa dicho camino de las dunas propiamente dichas.
A mí también me han servido de base para realizar unas cuantas fotos artísticas como la siguiente:
8 ago 2010
MÚSICA EN LA CABEZA
No sé si será por el eco de ritmo casi hipnótico de la guitarra o por la voz ronca del estribillo, pero el caso es que llevo con la canción “Closer” del grupo americano Kings of Leon varios días en esa tesitura.
Como además la canción es “todo un temazo” en palabras de mi hija, la dejo aquí advirtiendo de lo que puede pasar al que la escuche.
31 jul 2010
MEDUSAS Y BANDERAS
Todos los veranos se asoman por este blog los socorristas de la Cruz Roja que prestan sus excelentes servicios en la playa de Zarautz.
Hasta hoy, en la playa de Zarautz la han puesto unos cuatro o cinco días, pero todavía queda mucho verano, y si se mantienen las condiciones meteorológicas es posible que la veamos izada algún que otro día playero más.